Socieconomía, instituciones y desarrollo PDF Imprimir E-Mail
Generalidades

Área de conocimiento Economía y negocios
Status en Colciencias A
Director Cesar Augusto Giraldo Giraldo
Dirección Carrera 30 # 45-03 Edificio 310
Mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Teléfono 3165000
Año de creación 2004

Generalidades
Descripción - Objetivos
Líneas de Trabajo
Miembros
Proyectos
Libros
Otras publicaciones
Descripción - Objetivos

Descripción:

El objeto del Grupo de Investigación en Socieconomía, Instituciones y Desarrollo es estudiar los fenómenos económicos en términos de relaciones sociales. Esto tiene dos implicaciones fundamentales:
1) la clásica división en ciencias humanas y sociales entre disciplinas atomizadas cada una con un objeto de estudio bien definido no seríamás pertinente (todo fenómeno económico en su explicación movilizando siempre varias dimensiones);
2) la necesidad de un análisis en términos dialecticos en tanto que las relaciones sociales tienen como característica fundamental el hecho de ser contradictorias, ambivalentes, sujetas a múltiples tensiones.
En estos dos sentidos, la socioeconomía está vinculada a una larga y distinguida tradición teórica que incluye entre otros los siguientes trabajos clásicos: “La teoría de los sentimientos morales” de Adam Smith; “La ética protestante y el espíritu del capitalismo” de Max Weber; “La división del trabajo social” de Emile Durkheim; “La filosofía del dinero” de Georg Simmel; “La teoría de la clase ociosa” de Thorstein Veblen; “El ensayo sobre el don” de Marcel Mauss; “La gran transformación” de Karl Polanyi; y en fin la obra entera de grandes autores de las ciencias sociales como Karl Marx, Joseph Schumpeter, Albert Hirschman y Celso Furtado, entre otros.

Objetivos:

  • Comprender los vínculos y las tensiones existentes entre las diversas lógicas que determinan las decisiones, estrategias, e intereses de agentes y organizaciones que interactúan en un marco institucional concreto, y como dicho encuentro determina la dinámica del conjunto.
  • Entender que el mercado y su dinámica esta encastrado en una estructura institucional que le pone límites, y que muchos de sus atributos y mecanismos solo pueden explicarse si se toman en cuenta factores políticos, sociales, culturales, ideológicos, etc.
  • Estudiar el rol de las instituciones en el sistema económico: se trata de pensar los fenómenos económicos en términos de relaciones sociales que se desarrollan en un contexto histórico, político y social particular, y analizar allí, el rol concreto que cumplen, normas, reglas, creencias, instituciones, redes, relaciones de confianza o de poder, convenciones, representaciones del mundo, discursos, etc., en la inteligibilidad de los vínculos sociales.
  • Reconocer que la organización social reposa en una serie de compromisos institucionalizados que no son los mismos en las diversas formaciones sociales. Se trata de referenciar dichos compromisos, de estudiar sus propiedades y características, sus límites, sus contradicciones y la dinámica de sus cambios.
  • Estudiar los elementos a la base del orden social que generan estabilidad y que son fuente de contradicción. Es necesario especificar la naturaleza de dichos elementos, situándolos temporal y espacialmente. Y luego si buscar construir una visión de conjunto. De igual manera es necesario referenciar los grupos claves tanto en los momentos de estabilidad como en los de cambio y transformación.
  • Referenciar las modalidades de resistencia que los grupos populares muestran ante la introducción de las lógicas desarrollistas, neoliberales o simplemente capitalistas.
  • Adoptar una perspectiva popular implica no solo analizar las luchas y resistencias que emergen, sino plantear alternativas con base en las prácticas propias de los grupos populares. Esto significa tener en cuenta sus cosmovisiones, las representaciones de la realidad y de la sociedad que dichos grupos construyen y las formas en las cuales se adaptan a la dinámica regional, nacional y global.

Líneas de Trabajo

  1. Cambios en el mundo del trabajo y economía política de los sectores populares.
  2. El núcleo fundamental de esta línea de investigación es el examen de las transformaciones delsistema capitalista en general y sus repercusiones sobre el mundo laboral. El análisis de las teorías económicas dominantes que pretenden deslegitimar el papel de la clase trabajadora en la formación del excedente y del conflicto social en el reparto del mismo es un eje central en el quehacer de esta línea de investigación. Adicionalmente la realidad predominante en Latinoamérica ha llevado a los actores más vulnerables de la sociedad al autoempleo por lo cual es fundamental el estudio de la economíapolíticade los sectores populares con los nuevos cambios en el mundo del trabajo.

  3. Crisis, regulación y trayectorias institucionales en el capitalismo.
  4. El punto de partida de esta línea de investigación son los trabajos teóricos de la Escuela de la Regulación Francesa. La creencia de los economistas en los efectos autorreguladores del mercado que a través de la historia de la teoría económica se ha mantenido más como dogma que como principio, fue una de las principales inquietudes que llevaron a pensadores como Michel Aglietta y Gérard De Bernis, dos de los fundadores de la Escuela de La Regulación, a cuestionarse sobre el devenir histórico del capitalismo y las bondades asignadas al mercado como “agente” autorregulador de la actividad económica. Hablar de regulación, no es referirse a un esquema tecnocrático de leyes o mecanismos jurídicos para controlar el ímpetu individual, tampoco es un avance en términos administrativos que permitan organizar mejor la producción o distribución; regulación es un término matriz de otros conceptos, pero que en esencia hace referencia a la regulación del modo de producción capitalista, que bajo los conceptos marxianos hacen hincapié en las dos formas de reproducción del capital: la reproducción ampliada y la reproducción simple.

  5. Derechos sociales, política social y ciudadanía.
  6. El papel que juega la política social en América latina no es el rol clásico que juegan las prestaciones sociales ligadas al salario, es decir los sistemas de Seguridad Social propios de los Estado de Bienestar Europeos, sino que por el contrario lo que ha primado en América latina en términos de política social es una relación directa entre el orden político (el Estado) y el orden doméstico a través de prácticas sui generis de dominación política y cooptación (por ejemplo el clientelismo político). La línea de investigación pretende entonces estudiar las relaciones entre la dinámica socioeconómica, la política pública y la estructuración de una ciudadanía social en América latina.

  7. Instituciones y representaciones sociales: hacia una economía política de las formas de gobierno.
  8. La investigación propuesta en esta línea de investigación aborda el tema de la relación entre elcampo de la ciencia económica y el campo del poder político. Se trata de investigar el rol de lateoría económica y su uso político como herramienta de dominación y reproducción de ciertas relaciones sociales. La verdad económica deviene una estrategia para la pacificación de los conflictos de intereses inherentes a la regulación económica y política. En tanto que élite, los científicos económicos, entraron a jugar un rol fundamental en las orientaciones de las finanzas públicas de la nación, en la política monetaria, en los lineamientos generales de las políticas públicas y sociales y en los programas académicos de las universidades privadas más prestigiosas del país.

  9. La economía como ciencia social: el valor y la acción colectiva.
  10. El punto de partida fundamental de esta línea de investigación radica en la afirmación según la cual toda teoría social parte de unos a priori sean estos explícitos o no, es decir de una idea muy general de las relaciones del hombre con la sociedad, y de los hombres entre ellos. Dichos a priori incorporan inevitablemente elementos de naturaleza política y por lo tanto la neutralidad axiológica es una quimera. Desde un punto de vista regulacionista las relaciones sociales del capitalismo son trabajadas fundamentalmente por tendencias a la guerra, o dicho de otro modo, se plantea la hipótesis de una agonística general de las relaciones sociales del capitalismo(Lordon). Las tendencias a la divergencia y la existencia de mecanismos de contención (instituciones) como mecanismos fundamentales del mundo social hacen de las relaciones de poder en el capitalismo un objeto de estudio primordial.

Miembros
Nombre Cargo Tema de especialidad Vinculación
(Fecha Inicio – Fin
o actual)

Cesar Augusto Giraldo Giraldo

Director

• Finanzas públicas
• Economía popular

2004-01

Marcela Agudelo Triana

Investigador Junior

• Cambios en el mundo del trabajo

2011-01

Sandra Milena Barrios Pulido

Investigador Junior

• Protección social

2009-01

Martha Lucia Bernal Suarez

Investigador

• Moneda y los sectores populares

2009-01

Luis Alvaro Gallardo Eraso

Investigador

• Economía política y ontología de las ciencias sociales.

2009-01

Diego Alejandro Guevara Castañeda

Investigador

• Financiarización
• Macroeconomía heterodoxa.

2010-01

Stanley Simon Malinowitz

Investigador

• Financiarización
• Crisis internacional

2010-01

Sergio Antonio Monroy Isaza

Investigador Junior

• Sociología de la agricultura

2013-02

Ilich Gustavo Ortiz Wilches

Investigador

• Financiarización y trayectorias del capitalismo

2012-01

Yenny Carolina Ramirez Suarez

Investigador

• Sociología de la educación y economía popular

2009-01

Alexandre Roig

Investigador internacional

• Sociología económica

2014-02

Manuel Alejandro Rubio Garcia

Investigador Junior

• Economía de los sectores populares

2010-01

Juan Pablo Sandoval Castaño

Investigador

• Protección social
• Trayectorias del capitalismo

2009-01

Carlos Alberto Suescún Barón

Investigador

• Economía agraria

2010-01

Jaime Rafael Vizcaíno Pulido

Investigador

• Economía de la educación
• Políticas de primera infancia.

2009-01

Ariel Wilkis

Investigador internacional

• Sociología del dinero.

2014-02

Ruth Quevedo Fique

Investigadora

• Economía popular.

2009-01
Proyectos
Nombre Autor
Asesoría y Análisis con concepto final sobre la información financiera contable ETB y su viabilidad para la adopción de socio estratégico. Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2009.
Socialización del simulador del costeo de una política dirigida a garantizar el pleno derecho a la educación en el eje cafetero colombiano". Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2009.
Aunar esfuerzos para impulsar y apoyar la realización de procesos de formación en competencias laborales y ciudadanas, e implementar proyectos productivos en beneficio de los adolescentes del programa especializado de atención a niños, niñas Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2009.
¿La Gratuidad de la Educación en Colombia? Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2010.
¿Fortalecimiento a niños, niñas y jóvenes en el tema de financiamiento público y Niñez para la Incidencia Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2010.
Estudio sobre los servicios sociales que proveen actualmente las Cajas de compensación Familiar con el propósito de brindar elementos de análisis para una discusión informada, actualizada y pertinente, que impulsé la definición de líneas de mejoramiento Cesar Augusto Giraldo Giraldo.
Año de inicio 2011.
Libros
Carátula Título Autor



Política social contemporánea en América Latina. Entre el asistencialismo y el mercado.

2013

Cesar Giraldo (editor.)

Financiación y Segmentación en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

2012

Cesar Giraldo (Pertenece al grupo).
Sandra Milena Barrios (Pertenece al grupo).
Félix Martínez.
Andrea García.
Carlos Rodríguez.

Reflexiones sobre el derecho a la educación.

2009

Cesar Giraldo.
Ilich Ortiz.
Jaime Vizcaino.
Sandra Barrios.
Lubar Chaparro (no pertenece al grupo)

Finanzas públicas en América Latina: La economía política.

2009

Cesar Giraldo.

¿Protección o desprotección social?

2007

Cesar Giraldo.

Derecho a la vivienda y reconstrucción de memorias en las víctimas del conflicto armado en Colombia

2013

Cesar Giraldo.

Otras publicaciones
Título Autor

(2011) Aumento de la segmentación en el sistema de salud colombiano. Revista CIFE: lecturas de economía social. Vol. 13, No. 18, Pág. 137-152.

Cesar Giraldo, Sandra Barrios, Felix Martínez, Carlos Rodríguez & Paola García (los tres últimos autores no pertenecen al grupo)

(2007)Políticas distributivas, marxismo de elección racional y marxismo clásico: un análisis comparativo. Revista de economía institucional. Vol. 9, No 17, Pág. 213-240.

Álvaro Gallardo

(2011) La desigualdad universitaria, una realidad nacida del mito de la eficiencia. Pedagogía y saberes. Vol. 35, Pág. 85-96.

Álvaro Gallardo (integrante activo del grupo), Carlos Rincón, Roberto Vergara & José Puerto (no son integrantes del grupo)

(2013) La inercia de la estructura agraria en Colombia: determinantes recientes de la concentración de la tierra mediante un enfoque espacial. Cuadernos de economía. Vol. 32, No. 61, Pág. 653-682.

Carlos Suescun.

(2013) Gasto Público en Niñez: Retos para su medición y el seguimiento a sus resultados en Colombia. Revista SUIN. Sistema único de información de la niñez. Vol. 2, Pág. 46-53.

Jaime Vizcaíno

(2010) Individualismo moral e individualismo egoísta: herramientas conceptuales en la teoría de Durkheim para el análisis de un problema contemporáneo. Revista colombiana de sociología. Vol. 33, No. 2 Pág. 31-40.

Yenny Ramírez.

(2013) Reparación colectiva, postconflicto y democracia: el gran reto de la Ley de Víctimas y Restitución de tierras. Revista de economía colombiana. Revista de la Contraloría General de la Republica.No. 340, Pág. 93-104.

Juan Pablo Sandoval & Francis Vargas (no pertenece al grupo).