Con dos importantes novedades, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional reinauguró su edificio 310: abrió un Punto de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y, con eso, también puso en marcha la Unidad de Análisis del Mercado Financiero. Así, ese lugar se convertirá en un punto de encuentro dinámico entre la academia y las finanzas, a disposición de los estudiantes, profesores, investigadores y la comunidad en general.
Todos ellos podrán encontrar en el Punto BVC un espacio que les proporcionará la tecnología y una base de datos que les sirva de sistema de información sobre el mercado financiero para que conozcan cuáles son las plataformas donde se negocian los activos financieros en el mercado bursátil y puedan hacer análisis, pronósticos o proyecciones en ese ámbito.
Mediante un convenio, la BVC proporciona todos sus sistemas de información a la Universidad Nacional, en pantallas pasivas (en las que no se puede negociar) y una pantalla de Bloomberg (agencia mundial de noticias económicas que da más información de mercados financieros internacionales). Así, los asistentes tendrán la misma información que cualquier ‘trader’ en una mesa de dinero. El objetivo es que los miembros de la comunidad académica tomen decisiones en las diferentes plataformas de negociación.
El Punto BVC está en el edificio 310 y cuenta con 12 monitores con software especializado, y cuatro pantallas grandes donde se publicarán permanentemente los indicadores del mercado de acciones, derivados, renta fija y divisas. El sitio cuenta, además, con una pantalla exterior que da a una plazoleta para que los estudiantes, en sus ratos libres, observen lo que ocurre en el mercado financiero, en tiempo real. La sala también dispone de la tecnología necesaria para desarrollar videoconferencias cuando no pueda albergar un número significativo de asistentes.
De acuerdo con la BVC, desde finales de 2007, esa entidad puso en marcha un plan de acercamiento con la academia, para masificar el mercado de valores, denominado Puntos BVC, a través de los cuales los estudiantes y la comunidad educativa en general tienen acceso e interactúan con los sistemas transaccionales. El primer Punto BVC fue instalado en febrero de 2008 en la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Hoy es una red de 17 puntos repartida en 12 ciudades, que involucra a 15 universidades. El punto de la Universidad Nacional es el número 16, y este año la BVC espera completar 25.
Los profesores que orientan asignaturas relacionadas con los temas bursátiles pueden llevar a sus estudiantes para que entiendan cómo funciona el sistema transaccional y cómo trabajan los famosos ‘traders’ (personas que realizan cualquier operación de compra y venta de activos en los mercados financieros). Allí entienden que las pantallas son fáciles de leer. La BVC está capacitando a 12 personas de la Universidad Nacional.
|