Imprimir
Bancos centrales aprietan las tuercas al sector financiero

Bogotá, septiembre 08 de 2009. Luego de la decisión de los ministros de Economía del G-20 de respaldar un sistema que recompense el rendimiento a largo plazo en lugar del riesgo a corto plazo, ahora es el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés), la organización -que agrupa a 55 bancos centrales del mundo- el que se comprometió a elevar los requerimientos de capital de las instituciones bancarias.

Según un comunicado de la BIS, la intención es "reducir sustancialmente la probabilidad y la gravedad de las dificultades económicas y financieras". Y aunque el organismo no establece un calendario para la aplicación de las propuestas, estimó que las medidas se describirán en detalle a fin de año y se introducirán en una forma "que no impida la recuperación de la economía real".

Según Jean-Claude Trichet, jefe del Banco Central Europeo y quien presidió la reunión del BIS, el acuerdo alcanzado es esencial, "ya que establece las nuevas normas de regulación y supervisión bancaria a nivel global".

Entre los principios a seguir, el organismo asegura que "los supervisores deberían exigir a los bancos fortalecer su base de capital a través de una combinación de medidas de conservación de capital, incluidas acciones para limitar pagos excesivos de dividendos, recompras de acciones e indemnizaciones".

El BIS decidió, además, incrementar los requerimientos de capital de la llamada "lista uno", que hacen referencia principalmente a la calidad de los activos que los bancos tienen en relación con sus depósitos.

Con información de BBC - Mundo