Imprimir
No feriar activos energéticos para tapar el déficit: CID

Por: Germán Corredor
Director del Observatorio Colombiano de Energía
Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID)
Universidad Nacional de Colombia

Bogotá, septiembre 24 de 2009 (Prensa CID). El reciente anuncio de que se enajenaría otro 10 por ciento de la participación estatal en Ecopetrol -algo que ya le había sido autorizado al Gobierno Nacional- para la financiación de obras de infraestructura, enciende las alarmas acerca de lo corto que se está quedando el Presupuesto General y de las acciones que se adelantan para llenar el ‘hueco’ fiscal.

Los tres ‘megaproyectos’ viales que se pretenden construir dentro del Programa Estratégico de Autopistas (Proesa), y que ya fueron definidos en un documento Conpes, requieren una inversión cercana a los 10 billones de pesos que el Ejecutivo está empezando a buscar en una época que conjuga dos factores importantes: la crisis económica aún presente y la vecindad de las elecciones.

De ahí que se eche mano a la privatización de la otrora petrolera estatal, de la que ya se vendió 10 por ciento entre los inversionistas, en un proceso de privatización que no se sabe hasta dónde llegará a pesar de que la autorización del Legislativo es de sólo vender el 20 por ciento.

A pesar de que este es un acto de alta credibilidad en Ecopetrol, se trata de una apuesta grande para una firma que tiene sus recursos en actividades de alto riesgo, como lo es la exploración y explotación de hidrocarburos, y que además tiene pendientes inversiones importantes en grandes proyectos (desarrollo de campos y refinerías).

 

Así registró La República el tema desarrollado por Germán Corredor en su impresión diaria y en el sitio web

No feriar activos para tapar el déficit: CID
[La República, Infraestructura, Pág. 6 A, 2009-09-25]

No feriar activos para tapar el déficit: CID
[La República.com, Finanzas, 2009-09-25]

Haz click sobre CID EN LOS MEDIOS para ver más temas desarrollados por los profesores e investigadores del CID que han sido publicados por los medios de comunicación del país.