Imprimir
Caen importaciones y sube déficit comercial

Bogotá, octubre 13 de 2009. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que para el pasado mes de agosto las importaciones presentaron una disminución de 25,4 por ciento al pasar de 3.406,4 millones de dólares a 2.541,8 millones de dólares.

Según expresó la entidad oficial, este resultado está explicado por las menores compras externas de combustibles y aceites minerales y sus productos, que presentaron una contracción de 80,8  por ciento. Le siguen las compras de fundición hierro y acero que registraron una disminución de 66,4 por ciento.
 
En cuanto a países, las principales caídas se registraron en las importaciones originarias de Estados Unidos, que pasaron de 980,2 millones de dólares en agosto de 2008 a 617,0 millones de dólares en igual mes de 2009; las de China, que pasaron de 406,9 millones de dólares a 302,4 millones de dólares; y las de Brasil, que pasaron de 263,8 millones de dólares a 159,5 millones de dólares. 
 
Por el contrario, las compras externas de productos originarios de Francia aumentaron 566,9 por ciento en agosto de 2009, resultado ocasionado principalmente por las importaciones de productos del grupo de navegación aérea o espacial, que alcanzaron un monto 200,8 millones de dólares.
 
Durante los ocho primeros meses de 2009, las importaciones presentaron una caída de 17,4 por ciento, al pasar de 25.784,6 millones de dólares CIF a 21.294,2 millones de dólares CIF.
 
La disminución obedeció fundamentalmente a las menores compras de vehículos y sus partes (-33,2 por ciento); aparatos y material eléctrico, de grabación o imagen (-26,3 por ciento) y, fundición, hierro y acero (-51,7 por ciento). Este resultado fue contrarrestado en parte por las mayores compras de productos del grupo de navegación aérea o espacial (131,6 por ciento).
 
En cuanto a la balanza comercial, el Dane informó que para agosto pasado se registró un superávit en la balanza comercial colombiana de 259,7 millones de dólares, mientras que en igual mes de 2008, se había registrado superávit de 109,5 millones  de dólares FOB.
 
No obstante, en lo corrido del año hasta agosto, se acumuló un superávit de 874,8 millones de dólares FOB, menor al registrado en igual periodo de 2008, cuando la cifra llegó a 1.987 millones de dólares FOB. Los mayores superávit se registraron con Venezuela, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido y Ecuador. Los déficit más altos se presentaron con China, Brasil, México y Francia.