|
||
Se creció déficit en primera parte de 2009 |
La cartera señaló que entre enero y junio de 2008 y los primeros seis meses de 2009, el déficit del GNC pasó de 281 mil millones de pesos (0,1 por ciento del PIB) a 4.279 mil millones de pesos (0,9 por ciento del PIB). “Como resultado del desempeño observado en el recaudo de impuestos a junio de 2009, el Gobierno revisó a la baja la meta de ingresos del GNC, por segunda ocasión en lo corrido del año”, señaló el Ministerio en un comunicado. Añadió en el documento que “si bien, las revisiones han reducido el monto de los ingresos esperados para 2009, dada la postura fiscal adoptada, éstas no han implicado un ajuste en el nivel de gasto público, razón por la cual cada revisión se ha reflejado de manera directa en un incremento en la meta de déficit fiscal para la vigencia”. El marzo pasado se adelantó la primera de dichas revisiones del pronóstico de crecimiento de la economía y se redujo la estimación de los ingresos tributarios en 2,5 billones de pesos (0,5 por ciento del PIB), pasando de 70.6 billones de pesos a 68,2 billones de pesos. Este cambio en la meta de ingresos se tradujo en un incremento en la meta de déficit a 3,7 por ciento del PIB para 2009, en comparación con la meta publicada en la Actualización del Plan Financiero del segundo semestre de este año, que definía un balance fiscal de -3,2 por ciento del PIB. La segunda revisión se llevo a cabo el pasado 8 de septiembre, cuando se anunció el incremento del déficit proyectado para 2009 a 4,0 por ciento del PIB. Este nuevo ajuste en la meta obedeció al comportamiento observado en el recaudo tributario, principalmente en los meses de julio y agosto. En esta ocasión la reducción de la meta de ingresos tributarios ascendió a 1,4 billones de pesos (0,3 por ciento del PIB). Por el lado de los gastos, al cierre del primer semestre se registró un incremento nominal de 11,5 por ciento como resultado del crecimiento de los rubros de funcionamiento e inversión, que aumentaron 14,4 y 16,6 por ciento, respectivamente. El Gobierno destacó que en esta época de crisis ha dado más agilidad al tramo de inversión, que alcanzó a una ejecución en el primer semestre del año de 46,9 por ciento frente a la meta, en comparación de un dato de 38,8 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.
|