inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Termina socialización de proyecto del GITIACE para elaborar Guías de Atención Integral en Salud

 

 

Durante dos meses (mayo y junio pasados), se llevó a cabo la socialización del proyecto de elaboración de 25 Guías de Atención Integral en Salud (GAI) para todo el país, financiado por Colciencias y el Ministerio de la Protección Social, y que tendrá una duración de 15 meses.

 
 

 

 Bogotá D.C., jul-14-2011 (Prensa CID). El proyecto lo viene adelantando la alianza CINETS, conformada por las universidades Javeriana, Antioquia, y la Universidad Nacional de Colombia, con la participación del Grupo Interdisciplinario en Teoría e Investigación Aplicada en Ciencias Económicas (GITIACE), del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID).

De las 25 guías, el GITIACE y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional deben elaborar las que corresponden a infecciones de transmisión sexual –con una población objeto de mujeres y hombres de 14 a 70 años–, embarazo y parto de mujeres entre 15 y 45 años, y leucemia y linfomas infantiles en niñas y niños de 0 a 18 años.

El trabajo del GITIACE es realizar un proceso de priorización que consiste en analizar las preguntas relacionadas con una patología, enfermedad o indicación médica y determinar cuáles de ellas tienen una alta variabilidad de costos para su tratamiento en todo el territorio nacional. Después, se establece una medición alta, media o baja, y aquellas con una prioridad alta son susceptibles de una evaluación económica.

En las socializaciones, el grupo de investigación del CID presentó la estrategia utilizada para el planteamiento de las preguntas de cada GAI que le fue asignada. Entre los grupos de interés que asistieron a las socializaciones están Colciencias, el Ministerio de la Protección Social, el Instituto Nacional de Cancerología, varias EPS y asociaciones de pacientes, entre otros.

El proyecto, que inició en febrero de este año y termina en mayo de 2012, estará este mes en fase de validación de los modelos económicos con los expertos temáticos (médicos que participan en el proyecto) para verificar que los modelos reflejan la práctica clínica actual.

El trabajo del GITIACE en la elaboración de tres de las 25 GAI evidencia que la investigación económica en el país ha trascendido las aulas para generar un impacto directo sobre la sociedad colombiana, en este caso, en el sector de los servicios de salud.
 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal