inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
“Las microfinanzas son una alternativa para los emprendedores y las nuevas empresas”: Beatriz Armendariz

 

Las diferencias en los sectores de las microfinanzas en países emergentes e industrializados, los casos exitosos y el panorama de éstos en Colombia fueron los principales temas del curso que la profesora Beatriz Armendariz dictó para los estudiantes de posgrado y pregrado de la FCE.

 

 

 
 
Bogotá D.C., 04-sep-2013 (Comunicaciones CID). Las microfinanzas son un tema que cada vez cobra mayor importancia para las economías emergentes, por tal motivo, el Doctorado en Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, invitó a la experta mexicana, Beatriz Armendariz, para dictar el curso ‘Economía de las microfinanzas en países emergentes e industrializados’, el cual se desarrolló durante la primera semana de septiembre y estuvo dirigido a estudiantes de posgrado y pregrado y a los egresados de la FCE. 
 
Beatriz Armendariz es profesora vinculada del Departamento de Economía del University College London, doctora en Economía del EHESS – París (Francia) y magister en Economía de la Universidad de Cambrigde del Reino Unido. 
 
En entrevista con Comunicaciones CID, Armendariz, al resaltar los principales objetivos del curso, hizo un breve análisis sobre el panorama de las microfinanzas en Colombia y América Latina en comparación con Europa.
 
Comunicaciones CID: ¿Cuál fue el objetivo central del curso? 
 
Beatriz Armendariz: Mostrar cuáles son los hallazgos más recientes en el tema de microfinanzas, tanto en países emergentes como industrializados en los últimos 5 o 7 años, pues la evolución que se ha vivido en este campo ha sido muy rápida y vale la pena analizar los avances desde la comprensión académica que podamos hacer sobre estos cambios.
 
CID: Entrando en el tema de las microfinanzas ¿Cuál es la diferencia más profunda entre Europa y América Latina?
 
B.A.: En primer lugar yo diría que la tecnología de crédito de grupo en los países emergentes es muy popular, pero la tecnología de crédito individual y de préstamo a pequeñas y medianas empresas está mucho más desarrollada en Europa. Por ejemplo, préstamos a la juventud o a los inmigrantes, que son productos financieros que no tenemos en nuestra región.
 
Otra diferencia importante entre las dos regiones, es que la noción de microcrédito acá en América Latina se expande al crédito al consumo y a casas de empeño –como sucede en México, donde los grandes bancos también están en el negocio de las prenderías–, mientras que en Europa no sucede así.
 
En América Latina, las microfinanzas también incluyen el tema del ahorro, en tanto que en Europa esta noción está enfocada exclusivamente al microcrédito.
 
CID: ¿Cómo impulsar el crédito en los emprendedores que no tienen capital de respaldo, pero tienen buenas ideas?
 
B.A.: Justamente las microfinanzas surgieron, y han tenido un gran alcance, gracias a esas personas que no tienen recursos, pero son talentosas. Este tipo de personas permiten que esas inversiones puedan ayudar a incrementar el PIB de un país o a atraer más inversión extranjera, por lo tanto, tenerlas excluidas del mercado no es eficiente porque se estaría desperdiciando talento.
 
Este tipo de situaciones justifican las inversiones en microfinanzas y se convierten en una alternativa para los emprendedores y las nuevas empresas.
 
CID: ¿Experiencias como el Grameen Bank en Asia, del Premio Nobel Muhammad Yunus, se pueden implementar en América Latina?
 
B.A.: Considero que en términos de tecnología de grupo, ambas partes tienen una dinámica especial y la población es distinta. Si bien se han mejorado las tecnologías de grupo en ambas partes del mundo, yo creo que lo que tenía que aprender América Latina del Grameen Bank ya se aprendió en cuanto a crédito grupal. 
 
La parte que todavía hay que trabajar muy fuerte es en bajar los costos de transacción en las dos regiones, pues las diferencias en tasas de interés son enormes. Es decir, en créditos de tecnología grupal en algunos países de América Latina estamos hablando aproximadamente del 70% al 100% anual y las tasas de interés en Asia están entre el 30% y el 40%. 
 
La densidad de población tiene mucho que ver en esta diferencia de tasas, porque en Asia hay una mayor densidad de población y se puede ganar en economías de escala, lo que incurre en menores costos de transacción.
 
Lo que hay que aprender es contextual y ahora estamos tratando de bajar los costos de transacción en ambos continentes.
 
CID: ¿Por qué las entidades de microcrédito prefieren prestar a mujeres que a hombres?
 
B.A.: Este es un tema que ha sido ampliamente investigado y que pertenece a estudios de género que son difíciles de explicar. Pero, en general, se considera que las mujeres son más adversas al riesgo que los hombres y tienden a generar más recursos para el hogar. Además, existe una mayor solidaridad entre mujeres que entre hombres, que se encuentren geográficamente cercanas para adquirir y pagar créditos grupales. 
 
También hay un deseo por parte de las fundaciones y las ONG de promover la generación de empleo entre las mujeres, como parte del empoderamiento e igualdad de género en las comunidades y, también, porque las mujeres son la columna vertebral de la educación y la salud en el hogar. Muchas fundaciones en la región proveen fondos  a tasas subsidiadas esperando que con este subsidio, no sólo le llegue a la mujer, sino en últimas le llegue a los niños o a otros miembros del hogar.
 
CID: ¿Qué panorama tiene del sector de las microfinanzas en Colombia?
 
B.A.: Tengo un panorama más o menos claro de ser éste un sector muy dinámico, con tasas de interés comparadas a las asiáticas entre el 30% y el 40%, un mercado un poco más regulado que en México, con una participación menor de las casas de empeño –o por lo menos no controladas por los grandes bancos– y con un crédito al consumo que todavía no está aceptado formalmente como microfinanzas, lo que son buenas noticias para Colombia en general.
 
Creo que hay manera de mejorar, porque igual tasas del 30% o el 40% son muy elevadas. Además, siendo este un país con un alto índice de violencia, se podría aprender de ciertas ideas importadas de Kenya, con el modelo empresa de 2007, en donde el costo de llevar dinero era tan elevado que la mayor parte de las transacciones se hacen vía teléfono celular y eso disminuye los costos de transacción considerablemente.
 
El terreno propicio para hacerlo es acá, porque por ejemplo, en otros países como México el costo de llevar dinero no es tan elevado y la mayor parte de la gente pobre tiene tarjetas de crédito y en prácticamente todas las zonas rurales existen cajeros automáticos, etc. 
 
El Doctorado en Ciencias Económicas, en su programación para el segundo semestre de 2013, ha previsto la visita de otros expertos internacionales con temas de coyuntura mundial. Invitamos a la comunidad académica a unirse a las redes de la Facultad para recibir información sobre los eventos que se organizan. 
 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal