Imprimir
Ministerio de Educación apoyará proyectos sobre TIC con discapacitados

Bogotá, julio 24 de 2009. El Ministerio de Educación anunció apoyo hasta por ochenta millones de pesos a proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que aseguren el acceso de discapacitados a programas de educación superior.
 
La convocatoria está abierta a todas las Instituciones de Educación Superior registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES) o alianzas establecidas, con experiencia en innovación tecnológica en educación y/o inclusión de población con discapacidad, que presenten un proyecto para el desarrollo del programa de innovación en educación superior para la población con discapacidad.

De acuerdo con cifras entregadas por el Dane, en Colombia sólo el 1 por ciento de la población con discapacidad culminó sus estudios superiores, y el 0,1 por ciento cuenta con posgrado. Ante este panorama, el Ministerio de Educación Nacional decidió abrir esta convocatoria que estará vigente hasta el 21 de agosto del presente año.

Para aplicar a la convocatoria se debe tener en cuenta que los proyectos presentados deberán beneficiar a IES que cuenten con población con discapacidad auditiva, visual, física o múltiple; que se encuentren cursando programas de educación superior o estén en proceso de implementación de programas de admisión de población con discapacidad.

Los proyectos deben estar orientados a uno o varios de los siguientes puntos:

Adquisición o adaptación de software especializado o educativo para población con discapacidad y su implementación en procesos que favorezcan la inclusión educativa.

Generación o adaptación de contenidos educativos digitales para la población con discapacidad.

Desarrollo o adquisición de hardware que esté diseñado para el beneficio de la población con discapacidad a través de espacios que favorezcan la inclusión y que proporcionen equidad en el alcance de los logros y objetivos académicos de toda la población estudiantil, sin constituirse en infraestructuras paralelas a las convencionales (se trata de ofrecer participación en los espacios y procesos que se tienen para la demás población estudiantil con los apoyos necesarios y específicos que se requieran).

Fuente: www.mineducacion.gov.co