Imprimir
Al país no le irá bien los próximos años: César González

 

Como una "historia de hadas" denominó el consultor financiero César González Muñoz el supuesto blindaje de la economía colombiana al señalar que en medio de la actual crisis internacional una cosa es estar protegido con una buena armadura y otra es estar aislado

César González, consultor financieroBogotá, abril 16 de 2009. Durante el debate ‘Hablemos de crisis, pero con propuestas’, organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional, el analista sostuvo que las autoridades “no pueden decir que se han hecho las cosas bien para blindar la economía de los impactos de una recesión mundial cuando somos más espectadores que jugadores”. 
 
Para González Muñoz, Colombia tiene un problema económico endógeno y profundo, que se puede palpar a través de las estadísticas y la historia: bajo crecimiento promedio y alta volatilidad desde finales de la década de los ochenta, situación que sumada a la crisis significará que al país “no le irá bien en los próximos años”.
 
A pesar de ello, existen fortalezas institucionales a las que Colombia deberá echar mano para salir de la crisis. “Somos capaces de hacer buena política económica gracias a las instituciones que tenemos”, dijo.
 
Sobre la situación internacional, afirmó que “es la primer crisis realmente global que vive el planeta”, que se vio justo después de un periodo de expansión de la economía mundial a tasas altas. Hoy, según afirmó, “cada día hay noticias perores sobre el desempeño de la economía mundial”.
 
Adicionalmente, no se habrían asumido la totalidad de los costos que se desprenden de la búsqueda una prosperidad costosa para el planeta. “Sería bueno revisar el impacto ambiental de largo plazo por la frente al tratamiento cruel sobre el medio ambiente y el planeta”, expresó González.
 
El consultor y ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia, dijo que a pesar de la aparente estabilidad de la economía de mercados antes de la crisis, la situación actual demostraría que es “intrínsecamente inestable” con lo que recobrarían vigencia las teorías de Keynes y Marx.
 
Acerca de la globalización, César González manifestó que si bien ha producido buenas cosas es la actual responsable de la gran inestabilidad y volatilidad que viven los mercados hoy en día. Dentro de lo favorable se destaca que los grandes exportadores venden la mayoría productos y servicios dentro de sus propias regiones, algo “que tiene un significado importante” y que en medio de la situación actual hay que explotar.