|
||
Cuba debería estar en Cumbre de las Américas |
Por: Carlos Martínez Becerra
Vale la pena destacar el gesto que tuvo el presidente de Estados Unidos (E.U.) Barack Obama cuando afirma que el bloqueo a Cuba ha sido ineficiente. Sin embargo, aunque reconoce el arcaísmo de la política exterior que se mantiene hacia la isla, insiste en el bloqueo. De otro lado, en el tema migratorio con E.U. no es claro: se premia a los cubanos que llegan ilegalmente a Estados Unidos, pero se niegan solicitudes legales; lo que se hace es crear una migración irregular para los cubanos. Cuba está implícita en las nuevas políticas de desarrollo regional, por ejemplo, en la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba), que es un proceso de integración que incorpora varios elementos vitales, que las otras experiencias internacionales no han incorporado. El primero de ellos es la solidaridad, que podría parecer un concepto lejano de la actividad económica, sin embargo, ¿por qué no hablar de solidaridad entre países asimétricos donde hay desigualdad? Esto debería traducirse en los procesos de integración y en la incorporación de elementos de transferencias compensatorias para intentar resolver las asimetrías. La complementariedad y la cooperación también son factores importantes porque significan que un país con sus propios esfuerzos, a veces difíciles, puede crear condiciones de producción de bienes y de servicios, que pueden servirle a otros, como lo ha planteado el Alba.
En el tema energético, mientras no se genere otra matriz energética, el petróleo sigue siendo muy importante. Venezuela y Cuba han contribuido a generar un espíritu de cooperación por la vía del abastecimiento del petróleo, incluso a cambio de mecanismos de compensación en el intercambio de bienes. El nuevo mapa de poder político en América Latina está planteando otros componentes, más allá de los lineamientos del mercado, como la necesidad de una política no residual -no es distribuir si sobra-, ya que la sostenibilidad social solo se logra mediante políticas sociales apropiadas. Al respecto, hay que decir que Cuba es un ejemplo en varios aspectos: social, educativo, deportivo, prevención de emergencias naturales y salud, donde se le reconocen grandes aportes. Si se trata de seguridad para inversión extranjera, Cuba es el sitio de más alta estabilidad que cualquier otro país de la región, y este es un componente que casi nunca se observa. Hay que recordar que Cuba hace parte de la Comunidad del Caribe (Caricom), con propuestas muy interesantes. Cuba, además de ser parte importante de la historia del continente, tiene mucho que aportar en diferentes campos y sin lugar a dudas, en esta quinta Cumbre habrá muchos países que reclamarán su presencia de Cuba, ya que sin la isla América no está completa.
|