|
||
Garantizar ingreso básico debe ser tema central en campañas electorales: CID |
Por: Jorge Iván González
El origen conceptual de la propuesta es del economista belga Philippe Van Parijs, quien insiste en que todos los habitantes del planeta, sin hacer distinción de edad, sexo, raza o nacionalidad deberían tener un ingreso básico que les permita ejercer la libertad. Mientras una persona esté por debajo de ese nivel básico, o por debajo de una línea de pobreza, no podrá ser una persona libre ya que estará luchando por su supervivencia. A juicio de Van Parijs, el mundo ya tiene suficientes condiciones para garantizarle a toda la población un ingreso básico universal para empezar a ejercer la libertad.
Nivel Básico Ahora bien, la pregunta entonces es: cómo garantizar ese nivel básico y que nadie esté por debajo de una línea de pobreza. Para Van Parijs el tema tiene que ver con dinero, es decir que el ingreso básico debe ser monetario. La otra posición es que, aunque puede existir un componente monetario, la sociedad puede garantizar el ingreso básico a través de mecanismos como los comedores comunitarios (caso de Bogotá), donde a las personas no se les da dinero directamente sino que se les entrega el bien o el servicio. Hay que combinar las dos políticas. Es utópico pretender, como lo han demostrado en Brasil, que sólo a través del ingreso todo mundo supere el nivel mínimo, ya que eso generaría un déficit fiscal muy alto y posibles aumentos de la inflación.
Al hacer una combinación de políticas públicas, por ejemplo, las personas no tienen que pagar la educación, la salud y parte de la alimentación, con lo cual se garantizaría que, efectivamente, no pase el día luchando por la subsistencia sino pensando en cómo ejerce una libertad positiva: estudiar, viajar, trabajar en lo que desea, etc. Lucho Garzón al iniciar su administración en Bogotá trató de meterse en la discusión, sin embargo, el Polo Democrático no lo ha convertido en política pública. Por lo tanto, es importante empezar a discutir el tema con profundidad y caminar hacia el mejoramiento de las condiciones de vida que permitan el ejercicio de la libertad. La gente no pueda empezar a hacer lo que quiere en la vida si está pensando todos los días en conseguir su comida. Incluso, si se suma lo que la humanidad está gastando en todos sus bienes materiales es claro que está en condiciones de garantizar un ingreso básico universal. Basta con poner una tasa del uno por mil al sistema financiero y en cuatro años se contaría con los recursos necesarios para hacerlo. Un Caso en la Unión Europea
Lo interesante del esquema es que todos tienen derecho: hombres mujeres y niños. Esto permite que si el padre de familia decide gastar su ingreso básico en alcohol, por ejemplo, los demás miembros de la familia tienen garantizado el propio. En Colombia la tarea que sigue es definir una línea de base y empezar a hacer cálculos sobre el valor de lo que se paga por educación, salud o alimentación, entre otros. Por ahora, se podría estimar una línea de condiciones básicas de un millón de pesos por persona.
|