|
||||
CID continúa certificado en NTC-ISO 9001 (versión 2000) |
“La organización tiene todo el derecho a continuar con el certificado, no se encontró inconveniente alguno. Por el contrario, hay grandes fortalezas”, manifestó el equipo de auditores al personal del CID. Con respecto al año pasado, la auditoría percibió que, en general, hay un avance en el sistema de calidad del CID y se ha fortalecido mucho. “Nos fue muy bien en la auditoría. Generó tranquilidad frente al tema de la certificación y el equipo auditor encontró fortalezas en la eliminación de la coordinación administrativa, el fortalecimiento del área de propuestas y la creación de seguimiento a proyectos, así como en la aplicación de todo el sistema de gestión de calidad que se ha venido implementando durante este año”, manifestó Juan Carlos Ortega, subdirector del CID.
En 2008, el CID fue objeto de auditoría externa de seguimiento y, con base en el desarrollo y madurez del Sistema de Gestión de Calidad que se ha implementado, le fue concedida la recertificación. Según el equipo auditor, menos del uno por ciento de las empresas colombianas están certificadas, y en lo que a empresas del Estado se refiere, el porcentaje disminuye. La norma ISO 9001 se aplica en 150 países del mundo, entre ellos Alemania, Inglaterra y Francia, entre otros. Existen cerca de 700 mil empresas certificadas en el mundo, la mayoría de ellas en Europa, otras en Estados Unidos y, unas más en Japón y China. Además, la norma ISO 9000 empezó en Europa, allí son los abanderados de la calidad.
|