
El evento hace parte de las iniciativas que la FCE ha organizado en el último año para promover la lucha contra el plagio.
Bogotá D.C., 29-may-2012 (Comunicaciones CID). En el marco del primer Día Antiplagio organizado por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia, se realizará el lanzamiento del E-Book Fraude intelectual, presencia global del profesor de la FCE, Beethoven Herrera. La agenda académica también tiene programada la conferencia ‘Neutralidad en Internet: Ley Lleras’ a cargo de Pilar Sáenz, delegada de la organización Creative Commons Colombia.
El evento tendrá lugar el próximo 30 de mayo a las 5:00 p.m. en el auditorio principal del edificio 310 de la FCE, y su objetivo, resumido en el lema “La fortaleza de tus ideas reside en su autenticidad”, es concientizar a la comunidad académica y al público en general, sobre la necesidad de crear un espacio de respeto a la propiedad intelectual, y dar a conocer la normativa existente en materia de regulación para el uso de derechos de autor y las sanciones cuando se incurre en un plagio.
Fraude intelectual, presencia global: un libro en formato digital
El E-Book está compuesto por ocho capítulos que recogen una serie de casos de plagio en el ámbito académico, la investigación científica, la política, el sector público y las artes. Al final el profesor Beethoven Herrera, hace unas recomendaciones para evitar el plagio y sus conclusiones sobre el tema. Para el autor, “la presencia del plagio es recurrente en muchos ámbitos y ha generado graves sanciones a artistas e incluso a docentes universitarios, y no es extraño encontrar casos de plagio entre estudiantes. Por eso, este ejercicio busca sensibilizar sobre la importancia de manejar adecuadamente las normas al respecto” aseguró para Comunicaciones CID el profesor Herrera.
Conferencia sobre Ley Lleras
En su conferencia ‘Neutralidad en Internet: Ley Lleras’, Pilar Sáenz, delegada de Creative Commons Colombia, abordará tres temáticas en torno al concepto derechos de autor. En primer lugar, el impacto de la Ley Lleras en la sociedad colombiana; posteriormente, expondrá la importancia de utilizar las licencias de propiedad intelectual, y por último, explicará en qué consisten las licencias Creative Commons y bajo qué condiciones se puede hacer uso de ellas.
Vale la pena resaltar, que este evento se suma a las iniciativas que durante dos semestres han promovido la Unidad de Informática y el Centro Editorial de la FCE, para difundir el mensaje de lucha contra el plagio, “es un llamado al respeto a la propiedad ajena, a la propia creatividad, a luchar por una visión más social del conocimiento, pero respetando la creación ajena para que la competencia sea digna”, puntualizó el profesor Beethoven Herrera.
|