|
||
La CEPAL presenta observatorio de igualdad de género en la región |
La nueva herramienta, creado a través de la División de Asuntos de Género del ente, incluye indicadores, leyes, buenas prácticas e informes sobre la mujer por país. En el sitio www.cepal.org/oig se ofrecen indicadores y estudios sobre los niveles de ingresos, participación política y maternidad, entre otros temas de género. El Observatorio se puso en marcha en colaboración con otras agencias del Sistema de las Naciones Unidas, como UIFEM, PNUD, UNFPA, Instraw y OPS, y contó con el apoyo de Aecid y Segib. Esta iniciativa constituye una lupa sobre las brechas de género que persisten en la región en tres áreas centrales para el desarrollo social y económico: autonomía económica de las mujeres, autonomía en el acceso a la toma de decisiones y autonomía física. Así mismo, el Observatorio registra la evolución de los indicadores y da cuenta de la necesidad de contar con información clave en áreas como la violencia de género y el trabajo no remunerado de las mujeres, temas que no tienen registros estadísticos suficientes. También se muestra el progreso alcanzado en la institucionalidad de género y la ratificación de los tratados de derechos humanos. Uno de los desafíos pendientes del Observatorio y de los gobiernos, según la Cepal, es trabajar conjuntamente para desarrollar y ampliar las fuentes de información disponibles que permitan hacerle un mayor seguimiento a estos temas.
|