|
||||
Entrevista con Paul Martin de UNICEF-Colombia sobre factores de riesgo para los menores |
Escuche aquà la entrevista de 'Café y noticias' con el representante de UNICEF para Colombia, Paul Martin
Proteger a los niños contra la violencia, la explotación y el abuso es un componente esencial para defender su derecho a la supervivencia, al crecimiento y al desarrollo. El compromiso de UNICEF de amparar a los niños y niñas se subraya en nuestro Plan Estratégico de Mediano Plazo y la Estrategia de protección de la infancia. Como base de nuestra respuesta, recurrimos a Compromisos Básicos Corporativos, la Convención de los Derechos del Niño, la Declaración del Milenio, y numerosos acuerdos internacionales. UNICEF defiende y apoya la creación de un entorno protector para niños y niñas en colaboración con los gobiernos, asociados nacionales e internacionales, incluyendo al sector privado, y con la sociedad civil. Los sistemas nacionales a favor de la infancia, las prácticas sociales protectoras y la propia capacitación de niñas y niños, unidos a una buena supervisión y control, son algunos de los elementos de un entorno protector que permitirán a los paÃses, comunidades y familias prevenir y responder a la violencia, a la explotación y al abuso. El programa 'Manos amigas' de la UNICEF reveló algunos puntos de vista presentados por Martin sobre cómo afecta la crisis financiera a la infancia colombiana y cómo los padres de familia pueden asumirla. A continuación el resumen de las declaraciones del Representante de UNICEF para Colombia, seguido por dos links de interés para nuestros visitantes que complementan esta información sobre la protección de los niños en el paÃs uy en el resto del mundo. ¿Cómo afecta la crisis financiera a la infancia colombiana? Una de nuestras preocupaciones es que frente a una recesión o desaceleración de la economÃa se pueden afectar los ingresos de las familias, particularmente las familias pobres, y esto puede afectar inmediatamente a sus niños, entonces es muy importante levantar la conciencia de las familias sobre la necesidad de invertir en buena comida para los niños, de mantener la comida para los niños y de asegurar que incluso si fuera necesario que sean los adultos que sacrifiquen una comida pero que no sean los niños. ¿Qué pasa con los niños cuando sus padres no tienen trabajo?
Los niños pueden trabajar pero en un horario que no afecte sus estudios y en condiciones de seguridad para que no haya efectos negativos en su fÃsico. Pero es cierto que familias pobres van a buscar otras formas de ingreso y uno de los riesgos de una recesión o desaceleración puede ser justamente un incremento de trabajo infantil. ¿Y en ese sentido entonces, ¿qué mensaje les puede usted mandar a las mamás y a los papás de Colombia para proteger a los niños durante esta recesión en Colombia? Una de las cosas para los niños más pequeños, en primer lugar, es el de intentar hasta lo máximo posible, de no recortar acceso a los servicios de salud, sea de salud materna durante el embarazo, sean los servicios de salud en el parto y en el perÃodo posparto. Sabemos que la mejor alimentación para los niños es la lactancia materna y eso no cuesta nada, entonces quizás una revalorización del proceso de lactancia porque eso protege bien los niños por debajo de los 2 años, contra los efectos alimentarios de crecimiento o un problema económico pero es una decisión de cada familia. Lo que UNICEF abogarÃa es que tanto la familia como la nación va a salir más rápido de los problemas de una recesión, manteniendo la inversión en la infancia que sea en la familia o que sea en la sociedad. Haz click aquà para ver información sobre los Objetivos del Milenio y su relación con los menores
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz