|
||
Conclusiones al cierre de la 5ta Cumbre de las Américas |
En el documento final, los líderes del hemisferio expresaron la urgencia de trabajar por la seguridad, calidad, confiabilidad y protección de la infraestructura crítica de energía y de las redes de abastecimiento, garantizar el acceso a información precisa, confiable e imparcial sobre energía, medio ambiente y el cambio climático, e incrementar la recopilación y distribución de datos de mercado sobre petróleo y otras fuentes de energía. En la “Declaración de Compromiso de Puerto España”, los Jefes de Estado y de Gobierno reconocieron la interdependencia entre el desarrollo sostenible y la inclusión social y la necesidad de incluir la perspectiva de género en las políticas, planes y programas nacionales y hemisféricos, y exhortaron a los sistemas financieros a extender sus créditos a organizaciones productivas como las del sector cooperativo. Al reiterar la necesidad de mejorar las políticas y programas de protección e inclusión social que den prioridad a las personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, se comprometieron a impulsar una Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social que facilite el intercambio de información sobre políticas, experiencias, programas y mejores prácticas para reducir la desigualdad y disminuir la pobreza extrema. En 2010, Colombia será sede de la Segunda Reunión de Ministros y Autoridades de Alto Nivel de Desarrollo Social, que identificará oportunidades para una mayor cooperación multilateral en el área de desarrollo social Los gobernantes se comprometieron también a continuar promoviendo actividades económicas diversificadas en los sectores de energía, transporte, turismo, comunicaciones, servicios, servicios financieros y el sector agrícola y mayor responsabilidad social empresarial y mejor competitividad, a lo cual contribuirá el Foro de Competitividad de las Américas, que se celebrará en Chile en 2009. Anunciaron que adoptarán políticas y regulaciones—con el apoyo de la OIT, el BID, el Banco Mundial y otros organismos regionales—para facilitar y promover el paso de empresas y trabajadores del sector informal al sector formal, sin afectar adversamente los derechos de los trabajadores. Dijeron que tomarán medidas necesarias y factibles para simplificar los procesos correspondientes al establecimiento y cierre de empresas, con el objeto de reducir el tiempo requerido para poner en funcionamiento una empresa en un máximo de 30 días, a más tardar en 2015. Así mismo, expresaron voluntad para proveer a los pueblos del hemisferio acceso adecuado y oportuno a alimentos inocuos y nutritivos y que apoyan los esfuerzos para el reposicionamiento de los temas y prioridades agrícolas y rurales en las as estrategias nacionales.
Anunciaron que cooperarán para mejorar la seguridad, calidad, confiabilidad y protección de la infraestructura crítica de energía y de las redes de abastecimiento, inclusive de las redes regionales de interconexión cuando sea viable y útil, y procurarán garantizar que todas las conexiones de la cadena de abastecimiento de energía operen con los más altos estándares de salud humana y seguridad, protección del medio ambiente y seguridad física. De igual manera, cooperarán para el acceso a información precisa, confiable e imparcial sobre temas relacionados con la energía, el medio ambiente y el cambio climático y mejorarán la recopilación y distribución de datos de mercado sobre petróleo y otras fuentes de energía en todos los países para asegurar el funcionamiento adecuado de los mercados energéticos a nivel regional y mundial. Vea y descargue el PDF con la Declaración Final de la 5ta Cumbre de Las Américas haciendo click aquí
|