|
||||
Hoy es el DÃa de la Tierra, nuestro hogar |
El primer DÃa nacional de la Tierra, hace casi cuatro décadas tenÃa como propósito convertirse en la primera protesta ambiental en la historia de los Estados Unidos. El resultado, de acuerdo con lo que afirma Kathleen Rogers, presidenta de la Red DÃa de la Tierra, fue el surgimiento de un movimiento global para salvar el ambiente. Kathleen Rogers dice que “creció de un acto anual, en Estados Unidos, a un evento global en casi 180 naciones. Es un dÃa de celebración, en algunos lugares, pero, en su mayorÃa, especialmente ahora, se ha convertido en un dÃa de acción, reflexión, conversación, y algunas veces, protesta acerca de la situación con nuestro ambiente, particularmente, el cambio climático”. El creador del DÃa de la Tierra fue el senador Gaylord Nelson, quien falleció en 2005. En 1995, él habló acerca del primer DÃa de la Tierra, diciendo que se le “ocurrió que si pudiera organizar una manifestación nacional, de origen popular, relacionada con el ambiente, y tan grande que sacudiera el sistema, pondrÃa el tema en la agenda polÃtica nacional, y entonces pensé en la idea del DÃa de la Tierra”.
Aunque el DÃa de la Tierra se celebra hoy, miércoles 22 de abril, el pasado domingo hubo manifestaciones, protestas y conciertos en 8 importantes ciudades estadounidenses, entre ellas, Washington, en la llamada Alameda Nacional, donde comenzó todo en 1970. Haz click aquà y dedica unos segundos para conocer su belleza, su poder y su fragilidad El DÃa de la Tierra por Manuel Valencia Guzmán
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz