|
||
Economía Mexicana cae 8,2 por ciento |
Esta nueva caída, según informa el INEGI, la disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) de México obedece principalmente a la caída en gran parte de los sectores económicos del país, entre ellos el comercio, la construcción, el turismo – este sufrió el impacto dela gripe porcina- y la industria de manufacturas. Para este año se espera una caída del PIB cercana al 5,5 por ciento.
Otros factores que están agudizando el déficit fiscal son la caída en las ventas del petróleo, el desempleo y marginalmente el brote mortal de influenza que paralizó la actividad económica del país durante dos semanas. Según Luís Calva, académico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) dijo que antes de la epidemia ya estaban en crisis. Añadió que la caída del PIB podría llegar a ser del 6 por ciento si se agrega a esto la epidemia de gripa A[H1N1]. Banamex, uno de los principales grupos bancarios del país, proyectó una contracción económica de 5,2% para este año, superior a las estimaciones del Banco Central de México y del Ministerio de Hacienda. Así mismo, muchos analistas predicen que esta crisis podría ser muy similar a la de 1929. Haga click aquí para ver más información sobre este tema en el sitio de la BBC Mundo
|