Imprimir
Economía Mexicana cae 8,2 por ciento


Bogotá, mayo 21 de 2009. Como se predijo hace un tiempo, la economía de México cayó un 8,2 por ciento en el primer trimestre del año 2009, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Dicha caída es comparable con el famoso ‘tequilazo’, crisis que afectó en 1995 al sistema financiero mundial.

Esta nueva caída, según informa el INEGI, la disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) de México obedece principalmente a la caída en gran parte de los sectores económicos del país, entre ellos el comercio, la construcción, el turismo – este sufrió el impacto dela gripe porcina-  y la industria de manufacturas. Para este año se espera una caída del PIB cercana al 5,5 por ciento.

Agustín Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público de MéxicoEl Secretario de Hacienda y Crédito Público de México reconoció que existe un ‘hoyo’ de US$25.000 millones de dólares en los ingresos fiscales del país, por lo que se requiere que el gobierno implemente medidas de emergencia para contener este déficit.  El titular de Hacienda atribuyó el déficit público a una caída en la recaudación de impuestos durante el primer trimestre de este año, y a una reducción en las remesas y en las exportaciones.

Otros factores que están agudizando el déficit fiscal son la caída en las ventas del petróleo, el desempleo y marginalmente el brote mortal de influenza que paralizó la actividad económica del país durante dos semanas.

Según Luís Calva, académico de la Universidad Autónoma de México (UNAM) dijo que antes de la epidemia ya estaban en crisis.

Añadió que la caída del PIB podría llegar a ser del 6 por ciento si se agrega a esto la epidemia de gripa A[H1N1].

Banamex, uno de los principales grupos bancarios del país, proyectó una contracción económica de 5,2% para este año, superior a las estimaciones del Banco Central de México y del Ministerio de Hacienda. Así mismo, muchos analistas predicen que esta crisis podría ser muy similar a la de 1929.

Haga click aquí para ver más información sobre este tema en el sitio de la BBC Mundo