|
||||
Alianza estratégica entre China y Brasil |
Según un informe de la agencia de noticias Xinhua, Hu Jintao y Lula da Silva coincidieron en que ambos paÃses han disfrutado de una cooperación fructÃfera desde que forjaron lazos diplomáticos hace 35 años. En un comunicado, los dos gobiernos dejan claro que es de gran importancia facilitar más la asociación estratégica China-Brasil en la etapa actual. Los dos paÃses firmaron acuerdos de cooperación en polÃtica, ley, ciencia, espacio, finanzas, puertos, energÃa y productos agrÃcolas, entre otras áreas. El mandatario brasileño, reiteró la adherencia de su paÃs a la polÃtica de Una China y admitió que la República Popular China es el único gobierno legal de China y que Taiwán es parte de China, posición que el presidente Hu elogió enormemente.
Hu Jintao y Lula da Silva reiteraron que es de gran importancia mantener el crecimiento económico y fortalecer el comercio bilateral en medio de la crisis financiera internacional. Prometieron promover la cooperación y eliminar obstáculos en las áreas de aduanas y control de calidad para garantizar la seguridad y ofrecer facilidades al comercio bilateral. Ambas partes alentaron a las empresas de los dos paÃses a llevar a cabo inversiones en las áreas de construcción de infraestructura, energÃa, minerales, agricultura, industria y sectores de alta tecnologÃa. Los dos paÃses coincidieron en que la ciencia y la tecnologÃa juegan un papel estratégico en su desarrollo económico y competitividad. Los dos presidentes acordaron incrementar la cooperación espacial y continuar el trabajo conjunto en investigación satelital. China y Brasil iniciaron en 1988 un programa de satélites exploradores de recursos terrestres conocido como CBERS y hasta el momento han lanzados tres satélites. La información recolectada por los satélites fue proporcionada a otros paÃses en desarrollo de forma gratuita. El proyecto fue considerado un modelo de cooperación tecnológica entre los paÃses en desarrollo. De otro lado, los mandatarios consideran que ambos paÃses han adoptado medidas importantes para enfrentar la crisis económica global y hecho constribuciones positivas para mantener el respectivo crecimiento económico y la recuperación económica global, agrega el comunicado. Los dos presidentes propusieron profundizar más en las actuales reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), con el objetivo de incrementar la representación y manifestaciones del mundo en desarrollo. El comunicado añade que también pidieron a las organizaciones financieras internacionales ofrecer más ayuda de recursos a los paÃses en desarrollo afectados más severamente por la crisis mundial.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz