
Como parte de las actividades para promover el pensamiento crítico, el debate y la construcción de ideas que contribuyan a la construcción de país y a entender la actual coyuntura nacional, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), en conjunto con la Asociación de Economistas UNAL, organizó el Debate CID “Economía política y sociología de la reforma fiscal”, un espacio en el que se discutieron aspectos que buscaban trascender más allá de la reforma tributaria.
Con ese fin, los invitados abordaron temas como la apropiación de reformas tributarias cada año, que buscan corregir urgencias y temas de corto plazo pero con lo que se pierde la capacidad de planear políticas de largo plazo; la formulación de políticas fiscales, para avanzar en la construcción de una economía sostenible con enfoque y visión prospectiva; y el aporte de las reformas tributarias para reducir la inequidad social, construir la paz y en general atender los graves problemas sociales del país.
Puedes leer: Reforma fiscal necesita una mirada social, no solo técnica
El debate contó con la participación de José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia, director de ICRICT y exministro; Rosmery Quintero, presidenta de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI); Salomón Kalmanovitz, economista y excodirector del Banco de la República; y Jorge Armando Rodríguez, decano de la FCE de la Universidad Nacional de Colombia.
Puedes ver: Impuesto sobre la renta en Colombia: aspectos distributivos y opciones de reforma
Si te perdiste este Debate CID, te invitamos a ver las presentaciones, las opiniones y el intercambio de puntos de vista de los invitados. Accede a la grabación del evento dando clic aquí