
El Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), tiene un nuevo director. Se trata de Jorge Iván Bula Escobar, profesor asociado de la FCE, quien ha estado vinculado a la Universidad Nacional de Colombia desde hace más de 28 años.
El profesor Bula es doctor y magister en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina, magister en Desarrollo Económico de la Universidad de Manchester y economista de la Universidad Externado de Colombia.
Se ha desempeñado en diferentes responsabilidades dentro de la Universidad Nacional de Colombia. Fue decano, vicedecano académico y coordinador del Doctorado en Ciencias Económicas de la FCE, así como investigador del CID. Además, ha estado al frente de la Dirección de la Oficina de Planeación Nacional, de la Vicerrectoría General y fue el coordinador general de la celebración del sesquicentenario de la UNAL.
Sobre su experiencia laboral externa a la Universidad Nacional, el profesor Bula ha trabajado en el sector público a nivel nacional e internacional. Se desempeñó como oficial de Políticas Públicas, Monitoreo y Evaluación en la oficina de UNICEF para Colombia y Venezuela, fue el primer gerente para el Fondo de Desarrollo para la Educación superior y ha trabajado en el sector de la decisión de políticas públicas, en el extinto Ministerio de Desarrollo Económico.
Sobre su nombramiento como director del CID, el profesor Bula expresó: “Supone un reto más en mi carrera académica el estar al frente de uno de los centros emblemáticos de la Universidad y, en el campo de las Ciencias Económicas, un centro de una larga trayectoria y reconocimiento. Es un desafío que asumo además con orgullo y agradecimiento por la confianza depositada para liderar esta unidad académica”.
Adicionalmente, sobre el trabajo que piensa desempeñar al frente de la Dirección del Centro, agregó: “Trabajaremos por seguir fortaleciendo el magnífico trabajo desarrollado por el profesor Bogliacino, una mejor articulación de las actividades de investigación y extensión y su trascendencia para la docencia a través del Seminario CID, entre otros. Además, seguiremos trabajando para lograr más proyectos de dimensión internacional; consolidar al CID como un centro de investigación reconocido por Minciencias; y reforzar el trabajo interdisciplinario de nuestros docentes, estudiantes y egresados, no solo entre las áreas del conocimiento propias de nuestra Facultad sino también con áreas afines dentro y fuera de la Universidad”.