
A. Parasuraman y Raymond P. Fisk, expertos en Marketing Relacional, ofrecerán las conferencias principales.
Bogotá D.C., 5-ago-2011 (Prensa CID). Si está interesado en conocer las últimas tendencias del Marketing Relacional, tendrá la mejor oportunidad los días 11 y 12 de agosto, en el ‘Seminario Internacional en Marketing Relacional: el caso de los servicios’, organizado por la revista INNOVAR de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante esas dos jornadas, los asistentes podrán estudiar a fondo –en el auditorio principal del edificio 310 de la FCE– el vínculo entre marketing y relaciones públicas, de la mano de dos expertos en el tema que serán los conferencistas principales: A. Parasuraman y Raymond P. Fisk.
Según Edison Jair Duque, director de la revista INNOVAR y uno de los organizadores del evento, “el marketing relacional es el fundamento de las nuevas estrategias de marketing en el mundo y los aportes de los dos invitados internacionales los hace partícipes del reducido grupo de gurús en este campo”.
Conferencistas internacionales
A. ‘Parsu’ Parasuraman
Este estadounidense nacido en India es profesor de la Escuela de Marketing y director de los programas de doctorado de la Escuela de Negocios de la Universidad de Miami, en la que preside la cátedra James W. McLamore en Marketing, otorgada por la Burger King Corporation.
Es reconocido mundialmente por crear y desarrollar la escala SERVQUAL (instrumento utilizado en la cultura empresarial actual para medir la calidad en los servicios) y por hacer parte de la galería de gurús del Chartered Institute of Marketing del Reino Unido, que incluye los perfiles de los 50 personajes más influyentes del mundo en temas de marketing.
Parasuraman ofrecerá las conferencias ‘Some Reflections on My Career, Publishing, and Contributing Significantly to Field’, cuyo tema principal es el desarrollo del marketing de servicios y cómo se generan las escalas de medición, haciendo énfasis en la escala SERVQUAL; y ‘Service Productivity, Quality and Innovation: Implications for Service – Design Research and Practice’, sobre el futuro del marketing de servicios en América Latina.
B. Raymond P. Fisk
Ph. D. de la Universidad Estatal de Texas, es profesor y director del Departamento de Marketing de esta misma institución. Durante su trayectoria académica, ha sido profesor de la Universidad de Nueva Orleans y de las Universidades Estatales de Oklahoma y La Florida. Este norteamericano fue distinguido con el premio Career Contributions to the services Discipline Award, de la American Marketing Association Services Marketing Special Interest Group, en el año 2005.
Fisk brindará dos conferencias: ‘Liberating Services Customers: The 21st Century Challenge’, en la que expondrá el tema de la publicación y el avance del marketing de servicios, haciendo énfasis en el futuro de Latinoamérica en este aspecto, y ‘The Art of Serving Customers’, donde hablará de las últimas tendencias del marketing en cuanto a solución de problemas en el servicio al cliente.
Otros ponentes
Cada sesión finalizará con las ponencias de profesores de diversas universidades nacionales e internacionales, que vienen adelantando sus estudios sobre Marketing Relacional.
La cuota internacional del evento estará complementada por docentes de las universidades de Zulia y Almería y Valencia, de España; de la Universidad ESAN, de Perú, y de la Universidad Santiago de Chile. Por Colombia, ofrecerán sus ponencias profesores de las universidades de La Salle, El Rosario, Los Andes, Jorge Tadeo Lozano, del Atlántico, Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y Eafit de Medellín. En este espacio, los conferencistas principales realizarán comentarios a cerca de estas ponencias.
Si usted desea asistir, recuerde que solo quedan 20 cupos disponibles para entrada VIP y 30 para entrada libre. El costo de la inscripción VIP es de $15.000 para estudiantes y egresados de la U. Nacional, $25.000 para estudiantes, profesores e investigadores de otras universidades y $50.000 para el público en general. Esta modalidad cubre las actividades que se realizarán entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m. ambos días, refrigerio y ubicación especial dentro del auditorio.
Para mayor información de cómo realizar el pago y el registro de asistencia, ingrese a la página web de la FCE, www.fce.unal.edu.co, en la sección Eventos FCE.
|