
Participaron 8 conferencistas nacionales con amplia experiencia en la aplicación de estrategias de mercadeo relacional.
Bogotá D.C., 17-ago-2011 (Prensa CID). Con una excelente aceptación por parte de los estudiantes, terminó el pasado martes 16 de agosto, el Diplomado en Mercadeo Relacional y Gestión de CRM (Customer Relationship Management), organizado por el Programa de Educación Continua y Permanente (PEC) de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante dos meses y medio, los 17 alumnos inscritos profundizaron sus conocimientos en la definición de estrategias corporativas de fidelización de clientes, con enfoque en mercadeo relacional, en 7 módulos que iniciaron el 31 de mayo, y que fueron dictados en 120 horas.
El plan curricular tuvo como objetivos conocer los pilares fundamentales de la fidelización y el servicio; entender el cambio de un enfoque al producto a un enfoque al cliente; establecer estrategias, procesos, acciones y mediciones dirigidas a aumentar el valor percibido por los clientes; dimensionar la construcción de fidelidad como resultado del enfoque en el cliente, y definir con claridad el concepto de CRM entendiéndolo como una filosofía empresarial enfocada a re-orientar la empresa hacia el cliente.
Para Edison Jair Duque, director del Diplomado y Profesor Titular de la FCE, el programa fue novedoso porque “en Colombia son muy escasos los estudios en mercadeo relacional y en esa medida, se cumplió el objetivo de dar a conocer a los asistentes las últimas tendencias en ese concepto para su aplicación en el ámbito laboral”.
De carácter presencial, el Diplomado tuvo una metodología orientada a exposiciones de contenido teórico, controles de lectura programada, preguntas de reflexión, acción y debate, talleres de análisis de caso y trabajo en clase. Al respecto, Camilo Santana, coordinador de la Unidad de Emprendimiento de la FCE y estudiante del Diplomado, resaltó que la preparación académica de los docentes y la metodología enfocada en una continua interacción entre la teoría y la práctica, fueron los aspectos que generaron una participación activa de los asistentes.
Expertos con sello nacional
En el Diplomado participaron 8 conferencistas nacionales con amplia experiencia en la aplicación de estrategias de mercadeo relacional en empresas de diversos sectores. Entre ellos se destacan, Jorge Mario Nieto, ingeniero administrador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y gerente de proyectos de Fidelissa Marketing, empresa dedicada al diseño de estrategias de mercadeo relacional. Nieto enfocó sus conferencias principalmente en la importancia del conocimiento de clientes desde la investigación cualitativa y la construcción de bases de datos.
Por su parte, Julián Ramírez, docente de la Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública de la FCE, brindó las conferencias “El conocimiento del cliente desde la minería de datos” y “El conocimiento del cliente desde la investigación cuantitativa de mercados”, centradas en la gestión de la información sobre los clientes de una organización.
Otro de los conferencistas fue el administrador de empresas y especialista en Mercadeo de la Universidad Eafit de Medellín, Luis Germán Quintero, quien orientó sus presentaciones al estudio de las estrategias de fidelización de clientes.
Hay que resaltar que el Diplomado tuvo un alto nivel académico que respondió a las necesidades de los estudiantes, quienes en la mayoría de los casos, son gerentes, directores y ejecutivos de cuenta de empresas; responsables de áreas de negocio; profesionales en mercadeo y estrategias CRM y directores de departamentos de fidelización y servicio al cliente.
Galería de imágenes entrega de certificados - Diplomado en Mercadeo Relacional y Gestión de CRM.

|