|
||||
Salario mÃnimo: ¿subir o bajar?* |
En Estados Unidos muchos de los que ganan salarios mÃnimos son estudiantes recién egresados.
Beethoven Herrera Valencia *ArtÃculo publicado en la edición impresa del periódico Portafolio – lunes 1° de agosto de 2011. Bogotá D.C., 1°-ago-2011 (Prensa CID). Durante una conferencia en el Instituto de PolÃtica Económica en el 2006, en Washington, 650 economistas encabezados por los Nobel de EconomÃa Kenneth Arrow de la Universidad de Stanford, Lawrence Klein de la Universidad de Pensilvania, Robert Solow del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Joseph Stiglitz de la Universidad de Columbia y Clive Granger de la Universidad de California, pidieron un incremento del salario mÃnimo en EE. UU., argumentando que desde 1997, fecha del anterior incremento, se habÃa deteriorado hasta colocarse por debajo del nivel de 1951.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz