Imprimir
“Si América no hubiera adquirido deudas sería la potencia del planeta”

Por: Heraclio Bonilla
Director del Grupo de Historia Económica del CID
Universidad Nacional de Colombia

Bogotá, 25-Ago-2009. (Prensa CID). “Keynes, en sus ratos de ocio, cuando no estaba escribiendo sus grandes libros de economía o administrando el colegio en Cambridge, se puso a calcular qué hubiera pasado si un cofre de plata, hundido en lo más profundo del Atlántico, hubiera sido retenido por Charcas, es decir la Bolivia actual, y sus conclusiones matemáticas fueron que si Bolivia lo hubiera retenido, en la década de los treinta hubiera sido la primera potencia financiera del planeta, y esto con un solo cofrecito, sin tener en cuenta las toneladas que salieron no solo de Bolivia, sino de México, Perú, Colombia, etc.”, afirma el profesor Heraclio Bonilla al referirse a su escrito "los dilemas del imperio español en la coyuntura de la independencia."

Allí advierte, primero la importancia histórica y, segundo, la importancia actual de la independencia. La primera con el bicentenario pues este ha sido tratado solo desde el punto de vista de las efemérides, sin mirar lo que pasaba y cómo España veía ese proceso desde la metrópoli. La segunda se refiere al hecho de que lo ocurrido en España durante las guerras de la independencia supone todo el desarrollo político posterior. De hecho, las  principales fuerzas políticas que aún actúan en el escenario español nacieron durante este proceso.

Los pormenores no resueltos en la política española de los años de la independencia reposan en la base de ese gran cataclismo que fue la guerra civil española (1936 y 1939) y esta, a su vez, fue el origen, el nacimiento, de ese sistema autoritario que fue el franquismo, y por otra parte que de las cenizas del franquismo nace, efectivamente, la conversión democrática de la España de hoy.

Haga click aquí para leer y descargar el PDF con el análisis completo realizado por el profesor Heraclio Bonilla sobre este tema