|
||
Crisis económica empeora condiciones del empleo: OIT |
Las nuevas proyecciones acerca del mercado de trabajo para el presente año, “muestran un nuevo aumento del desempleo, de los trabajadores pobres, y de las personas con empleos vulnerables”, señala un comunicado de la entidad. Ante los nuevos datos, el director General de la OIT, Juan Somavia, advirtió que “estamos viendo un aumento sin precedentes a nivel mundial del desempleo y del número de trabajadores en riesgo de caer en la pobreza”. “Esto es motivo de seria preocupación. Para evitar una recesión mundial, necesitamos un pacto mundial para el empleo que haga frente a esta crisis y mitigue sus efectos sobre las personas. La decisión es nuestra y el momento de actuar es ahora”, agregó. El directivo señaló que la Conferencia Internacional del Trabajo -que se llevará a cabo en Ginebra entre el 3 y el 19 de junio- tomará en consideración un “pacto mundial para el empleo” de emergencia diseñado para promover una respuesta política coordinada a la crisis mundial del empleo. En el informe la OIT aumenta sus proyecciones sobre el desempleo que corresponde a tasas mundiales de 6,5 y 7,4 por ciento. Así mismo, se indica que un aumento de entre 39 y 59 millones de desempleados es el escenario más probable frente a unas proyecciones de entre 24 y 52 millones de personas desocupadas en 2007. En América Latina, se prevé que la tasa de desempleo aumente de 7,1 por ciento en 2007 a entre 8,4 y 9, 2 por ciento en 2009. “La cifra final dependerá de la efectividad de los gastos fiscales que decidan los gobiernos y del funcionamiento del sector financiero”, señaló la OIT. El documento señala que 2009 registrará el peor resultado hasta la fecha en términos de creación de empleo a nivel mundial. Se subraya que la fuerza laboral a nivel mundial se está expandiendo a una tasa promedio del 1,6 por ciento, lo cual equivale a unas 45 millones de personas ingresando al mercado de trabajo anualmente, mientras que el crecimiento mundial del empleo disminuyó a 1,4 por ciento en 2008 y se espera que descienda más aún en 2009, hasta ubicarse entre 0 y 1 por ciento. La OIT también dijo que se deberán crear cerca de 300 millones de empleos entre 2009 y 2015 solamente para absorber el crecimiento de la fuerza laboral durante ese periodo Por su parte, las proyecciones actualizadas sobre pobreza global señalan que 200 millones de trabajadores están en riesgo de pasar a formar parte del segmento de personas que viven con menos de dos dólares al día entre 2007 y 2009. De igual forma, la crisis está goleando de manera dura a los jóvenes. Se espera que el número de desempleados jóvenes aumente entre 11,6 millones y 17,7 millones entre 2008 y 2009. Se prevé que la tasa de desempleo de los jóvenes aumente de alrededor de 12,2 por ciento en 2008 a entre 14,1 y 15,1 por ciento en 2009. Juan Somavia advirtió que experiencias pasadas sugieren que, luego de una reactivación económica, los mercados laborales tardan en promedio 4 ó 5 años en recuperarse. Existe un riesgo de que la crisis mundial del empleo “persista” durante varios años. “Es por este motivo que la Conferencia Internacional del Trabajo tomará en consideración un pacto mundial para el empleo que apunta a colocar la creación de empleo y la protección social en el centro de las políticas de recuperación”, dijo. Agregó que “el objetivo del pacto es asegurar que tanto las medidas de estímulo de carácter extraordinario, junto con otras políticas implementadas por los gobiernos, aborden de mejor manera las necesidades de gente que necesita protección y trabajo, para así acelerar una recuperación combinada de la economía y del empleo”. Haz click aquí para ver el comunicado emitido por la OIT LG/SC
|