|
||
Se frena el crecimiento de abonados celulares |
Así lo advierte Oscar Castellanos, investigador del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, luego de conocer el informe de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que muestra la menor tasa de crecimiento del sector en toda su historia, durante el primer trimestre de 2009. Según la SIC, el número de abonados en telefonía móvil llegó a 41’413.538 al cierre de marzo de este año, lo que significó un aumento de 673.662 líneas activas, es decir, un crecimiento de apenas 1,65 por ciento frente al último trimestre de 2008. Esto dista de la tasa de crecimiento de 4,03 por ciento del mismo período del año pasado o del 8,38 por ciento de los últimos tres meses de 2008.
De la misma forma, el investigador del CID asegura que el mercado ya está mostrando signos de saturación y que las empresas tienen grandes retos en cuanto a la reducción de tarifas, el desarrollo de nuevos servicios y el mejoramiento en la atención al cliente, entre otros. De acuerdo con la SIC, Comcel sigue siendo el operador con mayor cantidad de abonados activos (27’843.535), con un crecimiento de 3,03 por ciento para el primer trimestre de 2009, mientras que el operador Tigo alcanzó las 3’764.230 líneas activas, con un incremento de apenas 0,31 por ciento, frente al trimestre inmediatamente anterior. Por su parte, Movistar, registró una caída de 1,58 por ciento en el número de abonados activos, al pasar de 9’963.095 en el último trimestre de 2008 a 9’805.773, es decir una reducción de 157.322. El operador español redujo significativamente el número de peticiones, quejas y reclamos (PQR) en 70,41 por ciento en el último año. Sin embargo, esta compañía fue la que reportó un mayor número de PQR por cada millón de líneas activas al finalizar el primer de 2009, con 1.104, frente a las 985 de Tigo y 635 de Comcel, que presentaron reducciones de 12,71 por ciento, 32,66 y 14,26 por ciento, respectivamente.
|