|
||||
Tarifas de agua en Bogotá son inequitativas: CID |
Cada cinco años la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) debe modificar las tarifas, algo que debe suceder en enero de 2010 y “por lo tanto es un buen momento para hacer una discusión de fondo a las polÃticas en ese sentido”, afirmó González. La actual fórmula, mediante la que se calcula la tarifa que se cobra a los más de 7,2 millones de habitantes de la ciudad, “tiene serios problemas ya que los estratos socioeconómicos más bajos terminan pagando más como porcentaje de sus ingresos frente a la población de estratos altos”, dijo. El académico sostiene que el cobro que llega a las casas de los bogotanos involucra una serie de valores que no deberÃan estar allÃ. Tal es el caso “de los costos ambientales, lo cuales son responsabilidad de toda la sociedad y no exclusivamente de los usuarios del servicio”. Ello en clara alusión a que la actual tarifa incluye los gastos de operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de El Salitre y la próxima construcción de la Planta de Canoas, que deberÃa iniciarse en 2015. Precisamente, el director ejecutivo de la CRA, Julio César del Valle, manifestó recientemente que “hay una propuesta de modificación de costos de nivel particular por parte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) respecto de su esquema de tratamiento de residuos lÃquidos”. González, por su parte, explicó también que el costo de la ampliación de redes no deberÃa imputarse completamente a la tarifa, como se hace en este momento, y con la valoración de los costos medios de administración y operación. “Ahà hay una serie de elementos que no son claros en la determinación de la tarifa y eso puede llevar a que sean más altas de lo que estrictamente se deberÃa cobrar y que pueden variar hacia arriba o hacia debajo de manera arbitraria”, manifiesta González. El director del CID propone que para compensar lo que significarÃa una reducción de las tarifas hay que acudir obligatoriamente al sistema de impuestos generales. Según afirmó, la CRA se niega a eso “y quisieran financiar todo a punta de tarifa, algo que es regresivo”. LG/JS
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz