Mercados y Competencia

 

 

Esta área de estudio busca una mejor comprensión del entorno de mercado y la competencia, y los incentivos que determinan la toma de decisiones de agentes en los mercados, lo cual tiene implicaciones sobre la eficiencia económica y el bienestar. Las principales líneas de trabajo incluyen identificación de mercados relevantes y estructuras de mercado, la política de la competencia y la evaluación y propuesta de alternativas para el desarrollo de nuevos mercados y productos, entre otros.

 

Planificación y Eficiencia

 

 

Esta área de estudio busca mejorar la eficiencia de la organización a través de la implementación de estrategias y herramientas que permitan una gestión más eficiente y optimizada de los recursos disponibles en temas tales como: procesos de selección, evaluación de cargas, reorganización de estructura, análisis de funcionamiento y optimizar la gestión fiscal.

Políticas Públicas

 

 

El diseñó y la evaluación de las políticas públicas son una parte fundamental de la construcción de soluciones y eje de las decisiones del gobierno. Esta área de estudio está orientada hacia el diseño, formulación, gestión, control, evaluación y medición del impacto de las políticas públicas que afectan el entorno de las instituciones y organizaciones, con el fin de asegurar su eficacia, eficiencia y equidad.

 

 

Prospectiva e Industria

 

 

Es un área de estudio que puede ayudar a las organizaciones o entidades a anticipar y prepararse para el futuro, a través de la identificación de oportunidades de mercado, la innovación, la aplicación de tecnologías emergentes, el manejo de riesgos y la implementación de planes de negocio estratégicos.

 

 

Desarrollo Sostenible

Esta área de estudio busca pensar y diseñar estrategias que permitan la migración de modelos económicos y de negocios hacia esquemas más sostenibles y equitativos; reconociendo que esta es una premisa fundamental para promover el crecimiento económico, social y ambiental sostenible.

Logística Movilidad y Territorio

 

Estudios en esta área permiten mejorar la eficiencia, competitividad y rentabilidad en la prestación de servicios en una economía. La gestión del suelo, la determinación de tarifas, la optimización de la cadena de abastecimiento, la implementación de estrategias efectivas en diferentes sectores son claves para su desarrollo.

 

Decisiones y Conducta

Es un campo de estudio interdisciplinario que aborda cómo el comportamiento humano influye en las decisiones individuales y colectivas, afectando así a las organizaciones. Este tipo de estudios permite orientar a las organizaciones en la toma de decisiones más informadas y efectivas al analizar los factores que las determinan. Esta área de estudio incluye la economía comportamental, los estudios observacionales, la usabilidad y la economía de la felicidad, entre otros.

 

Asesoría Consultoría y Conceptos

ASESORÍAS

La asesoría se refiere a la prestación de orientación, consejo, conocimiento y apoyo por parte de los profesores del CID según el área específica o Saberes CID que requieren la empresa, organización o entidad que busca resolver problemas, tomar decisiones informadas o mejorar su desempeño en un campo determinado. La asesoría implica compartir conocimientos especializados, brindar recomendaciones y ofrecer guía asesorada para que se alcance los objetivos de manera más efectiva.

CONSULTORÍA

La consultoría se refiere a la práctica profesional en la cual los profesores del CID proporcionan servicios especializados a entidades, organizaciones o empresas para abordar problemas específicos, tomar decisiones informadas, implementar mejoras y alcanzar objetivos estratégicos. Los consultores son expertos en su campo y ofrecen conocimientos y enfoques objetivos para resolver desafíos o mejorar el rendimiento. Los consultores trabajan en colaboración con las entidades para analizar situaciones, identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias y proporcionar recomendaciones con el objetivo de lograr resultados positivos.

CONCEPTOS

Brindar un concepto técnico es dar una definición precisa y especializada de un término que pertenece a un campo particular del conocimiento relacionado con nuestros Saberes CID, con el objetivo de transmitir su significado y contexto de manera clara y comprensible.