El CID cimienta las bases de la Política Pública de Ciencia Tecnología e Innovación para Bogotá al 2038

En la Alcaldía Mayor de Bogotá, se realizó la presentación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación Distrital 2018-2038, desarrollada a través de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Planeación Distrital y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas U.N., que espera ser formalizado como la primera política pública en este campo en la ciudad.

 

Fernando Chaparro, investigador del CID, fue el responsable de dirigir el proyecto de formulación de la Política Pública “es un proyecto diferente a los de investigación y extensión que normalmente hacemos. Este también es un proyecto de la Universidad Nacional en el que realizamos un proceso de consulta amplia y participativa con otras universidades públicas y privadas, el sector empresarial y obviamente con el gobierno distrital” expresó el profesor Chaparro.

 

El objetivo del proyecto es consolidar la capacidad de Bogotá para moverse en la dirección de la sociedad del conocimiento con 3 grandes pilares: 1) consolidar a la educación y a la investigación con enfoque al desarrollo de capacidades endógenas en CT+I, 2) potenciar la innovación empresarial y la competitividad de las cadenas de producción y 3) generar procesos de innovación social y pública que aporten a lograr un desarrollo humano sostenible.

 

Al ser Bogotá el principal centro de conocimiento del país con 152 instituciones de educación superior y ocupar el primer lugar en el Índice Departamental de Innovación para Colombia (IDIC), es fundamental contar con esta política, de la que se espera fortalecer la educación e investigación para desarrollar capacidades de conocimiento, la mejora de la calidad en la enseñanza del sistema de educación distrital, la pertinencia de la educación media y el liderazgo por parte de las instituciones de educación superior.

Informe

Body
Informe