Planificación y Eficiencia

 

 

Esta área de estudio busca mejorar la eficiencia de la organización a través de la implementación de estrategias y herramientas que permitan una gestión más eficiente y optimizada de los recursos disponibles en temas tales como: procesos de selección, evaluación de cargas, reorganización de estructura, análisis de funcionamiento y optimizar la gestión fiscal.

Políticas Públicas

 

 

El diseñó y la evaluación de las políticas públicas son una parte fundamental de la construcción de soluciones y eje de las decisiones del gobierno. Esta área de estudio está orientada hacia el diseño, formulación, gestión, control, evaluación y medición del impacto de las políticas públicas que afectan el entorno de las instituciones y organizaciones, con el fin de asegurar su eficacia, eficiencia y equidad.

 

 

Prospectiva e Industria

 

 

Es un área de estudio que puede ayudar a las organizaciones o entidades a anticipar y prepararse para el futuro, a través de la identificación de oportunidades de mercado, la innovación, la aplicación de tecnologías emergentes, el manejo de riesgos y la implementación de planes de negocio estratégicos.

 

 

Desarrollo Sostenible

Esta área de estudio busca pensar y diseñar estrategias que permitan la migración de modelos económicos y de negocios hacia esquemas más sostenibles y equitativos; reconociendo que esta es una premisa fundamental para promover el crecimiento económico, social y ambiental sostenible.

Logística Movilidad y Territorio

 

Estudios en esta área permiten mejorar la eficiencia, competitividad y rentabilidad en la prestación de servicios en una economía. La gestión del suelo, la determinación de tarifas, la optimización de la cadena de abastecimiento, la implementación de estrategias efectivas en diferentes sectores son claves para su desarrollo.

 

Decisiones y Conducta

Es un campo de estudio interdisciplinario que aborda cómo el comportamiento humano influye en las decisiones individuales y colectivas, afectando así a las organizaciones. Este tipo de estudios permite orientar a las organizaciones en la toma de decisiones más informadas y efectivas al analizar los factores que las determinan. Esta área de estudio incluye la economía comportamental, los estudios observacionales, la usabilidad y la economía de la felicidad, entre otros.

 

Asesoría Consultoría y Conceptos

ASESORÍAS

La asesoría se refiere a la prestación de orientación, consejo, conocimiento y apoyo por parte de los profesores del CID según el área específica o Saberes CID que requieren la empresa, organización o entidad que busca resolver problemas, tomar decisiones informadas o mejorar su desempeño en un campo determinado. La asesoría implica compartir conocimientos especializados, brindar recomendaciones y ofrecer guía asesorada para que se alcance los objetivos de manera más efectiva.

CONSULTORÍA

La consultoría se refiere a la práctica profesional en la cual los profesores del CID proporcionan servicios especializados a entidades, organizaciones o empresas para abordar problemas específicos, tomar decisiones informadas, implementar mejoras y alcanzar objetivos estratégicos. Los consultores son expertos en su campo y ofrecen conocimientos y enfoques objetivos para resolver desafíos o mejorar el rendimiento. Los consultores trabajan en colaboración con las entidades para analizar situaciones, identificar áreas de mejora, desarrollar estrategias y proporcionar recomendaciones con el objetivo de lograr resultados positivos.

CONCEPTOS

Brindar un concepto técnico es dar una definición precisa y especializada de un término que pertenece a un campo particular del conocimiento relacionado con nuestros Saberes CID, con el objetivo de transmitir su significado y contexto de manera clara y comprensible.

 

Diplomado en Ciencia de Datos

¿Listo para sumergirte en el apasionante mundo de la Ciencia de Datos?

¡Te invitamos a inscribirte en nuestro Diplomado en Ciencia de Datos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia!

ciencia_datos

DIPLOMADO EN GERENCIA DIGITAL: TRANSFORMACIÓN, MODELOS DE NEGOCIOS Y ANALÍTICA

¡Impulsa tu carrera con las claves del éxito en la era digital!

En un mundo donde la tecnología transforma constantemente los negocios, es crucial estar preparado para liderar con visión estratégica. Nuestro Diplomado en Gerencia Digital te brinda las herramientas necesarias para entender, diseñar y ejecutar estrategias digitales que impulsen el crecimiento de tu organización.

gerenciadigital_17072025

 

DIPLOMADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA TODOS

¡Descubre el poder de la Inteligencia Artificial sin importar tu nivel!

La inteligencia artificial (IA) está transformando todos los sectores, desde la salud hasta la educación y las finanzas. Nuestro Diplomado en Inteligencia Artificial para Todos te invita a explorar este fascinante campo de manera accesible y práctica, sin importar tu experiencia previa.

🎓 Este programa ha sido diseñado para que cualquier persona, independientemente de su formación técnica o profesional, pueda entender y aplicar conceptos clave de IA en su vida personal o laboral.

ia_paratodos

 

 

 

 

 

     

 


INFORMACIÓN DE CONTACTO

  • Correo electrónico: proypec_fcebog@unal.edu.co
  • Whatsapp: +57 316 770 1103
  • Institución: Universidad Nacional de Colombia
  • Sede: Bogotá
  • Dirección: Carrera 30 # 45a - 46, edificio 310, primer piso, oficina CID

Diplomados