|
||||
Congreso aprobó la Reforma Financiera |
Para el ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, el texto de la normativa “tiene un profundo alcance social porque piensa en el consumidor financiero y se desarrolla todo un Estatuto”. Según el funcionario, también se podrán optimizar los ahorros en el sistema de pensiones a través de la creación de la figura de multifondos, se crea el sistema de ahorro voluntario para la vejez y los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) “Esa es una decisión que tiene profundas implicaciones sociales y que va a permitir que millones de colombianos que hoy están en la informalidad, y que ganan menos de un salario mÃnimo, puedan tener un ingreso digno para su vejez”, aseguró Zuluaga. Aunque a la Reforma Financiera sólo le resta la sanción presidencial para entrar en vigencia, Zuluaga señaló que “luego se hará la reglamentación de la manera más diligente posible”. Haga click aquà para ver y descargar el PDF con el Texto conciliado de la Reforma Financiera
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz