|
||||
Emisor mantiene inalteradas las tasas de interés en agosto |
El Emisor destacó que este descenso se presentó nuevamente en los precios de los alimentos y los bienes regulados (combustible, servicios públicos y transporte). Los indicadores de inflación básica (aquella que excluye los precios de los productos más volátiles como los alimentos) continuaron disminuyendo. Las expectativas de inflación se sitúan cerca del lÃmite superior del rango meta de largo plazo fijado por la Junta (entre 2% y 4%). Para la Junta, las menores presiones inflacionarias continúan como resultado de varios factores la debilidad de las demandas interna y externa, las menores expectativas de inflación, y la disminución en los precios de los productos básicos frente al nivel máximo alcanzado en 2008. En consecuencia, la Junta prevé que la inflación anual termine el año por debajo del lÃmite inferior del rango meta (4,5 por ciento). Destaca el Banco Central que “gracias a la disminución de la tasa de intervención del Banco de la República, las tasas de interés de captación y colocación han descendido persistentemente. La Junta Directiva espera que esta disminución continúe y estimule el crecimiento económico”. De la misma forma, expresó que “la fuerte expansión monetaria, la menor variación en los precios de alimentos y regulados, un ambiente externo menos negativo y un mayor dinamismo en las obras civiles permiten esperar una recuperación gradual del crecimiento económico a partir del segundo semestre del año”. La Junta afirmó que seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo de la situación internacional, del comportamiento y proyecciones de la inflación y del crecimiento, y reiteró que la polÃtica monetaria futura dependerá de la nueva información disponible.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz