
Durante el acto, sus discÃpulos y colegas ofrecerán unas palabras de agradecimiento al profesor Pavajeau, por sus enseñanzas académicas y personales, y por su gran sentido del compromiso en la formación profesional de un amplio número de generaciones de estudiantes de la FCE.
Bogotá D.C., 31-may-2012 (Comunicaciones CID). Después de 43 años de estar dedicado a lo que en sus palabras es “el mayor placer de la vida”, el profesor Juan Jacobo Pavajeau Esteban recibirá por parte de la comunidad académica de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la U. Nacional el reconocimiento a toda una vida académica, en evento que se realizará el 31 de mayo en el auditorio principal del edificio 310 de la FCE, a partir de las 6:00 p.m.
Durante el acto, sus discÃpulos y colegas César Calvo, Danilo Ariza, Francisco de Paula Nicholls, José Manuel Guevara, Dagoberto Pinilla, Edgar GarcÃa, Rafael Franco y el decano de la Facultad, profesor Juan Abel Lara, ofrecerán unas palabras de agradecimiento al profesor Pavajeau, por sus enseñanzas académicas y personales, y por su gran sentido del compromiso en la formación profesional de un amplio número de generaciones de estudiantes de la FCE.
Un contador público que optó por el camino de la academia
Además de dedicar sus mejores años a la Facultad de Ciencias Económicas de la U. Nacional como profesor y director del Departamento de ContadurÃa Pública, Pavajeau también tuvo una amplia trayectoria en el sector privado, y en otras instituciones académicas del paÃs. Fue gerente financiero de las multinacionales Warner-Lambert y Parke Davis; en empresas colombianas tuvo altos cargos en diversas organizaciones del sector agro industrial, entre ellas, Colinagro S.A., en la que fue gerente general, y vicepresidente financiero en Proficol S.A. Asà mismo, fue Decano de la Facultad de ContadurÃa Pública de la Universidad Central.
La carrera profesional del profesor Pavajeau estuvo llena de satisfacciones al tiempo que de momentos difÃciles. Siendo docente y a la vez un alto ejecutivo, descubrió una contradicción entre el quehacer intelectual y el ejercicio de la contadurÃa en las organizaciones. El profesor recuerda la época en la que tuvo que enfrentarse al poder empresarial del que reconoce, también hizo parte, “en 1972 asistà como representante de la academia a un congreso de contadores públicos en MedellÃn, al que asistieron directivos de compañÃas extranjeras que esperaban que los apoyara debido a que además de profesor, era director financiero y administrativo de una compañÃa norteamericana. Allà se presentó un proyecto importante de unos estudiantes antioqueños que denunciaban el oligopolio de las grandes firmas de auditorÃa. Para sorpresa de los empresarios, en mi discurso me pronuncié a favor de la razón y la ética, es decir a favor del trabajo de esos estudiantes”, subrayó Pavajeau.
En ese momento, la postura del profesor no sólo le causó problemas en la organización donde laboraba, sino también en su trabajo docente, pues “la situación permeó mi actividad profesoral, y casi me echan de la U. Nacional a donde llegaron rumores de que yo era un comunista radical. Esperando que se calmaran los ánimos tomé mi año sabático, pero al volver no habÃan olvidado el caso”, relató el profesor Pavajeau, a quien le renovaron el contrato, pero bajando su categorÃa de profesor de tiempo completo a catedrático. En esa condición se mantuvo hasta hace pocos meses.
Una vez se retiró del sector privado, el profesor Pavajeau disfrutó lo que para él fue la mejor etapa de su vida, “siendo un profesor de cátedra, me dediqué a lo que más me gustaba, y asà trabajé como profesor de tiempo completo, y nunca aspiré a que me pagaran un peso más; porque hay seres humanos que el dinero no es lo que los mueve en la vida, el dinero es muy importante, pero hay cosas que tienen más relevancia; en mi caso, entregar mi conocimiento a las nuevas generaciones”, afirmó Pavajeau.
Una merecida distinción
El momento cumbre de su carrera académica llegó el dÃa en que la Universidad Nacional de Colombia reconoció sus aportes a la educación superior y lo honró con una de las más altas distinciones que entrega esta Alma Máter. “El logro más importante de mi vida es haber recibido el reconocimiento de Catedrático Emérito en el año 2008, porque valida todo mi trabajo de varias décadas en docencia, investigación y extensión”, recordó Pavajeau con entusiasmo.
“El problema más grande del paÃs es la falta de educación”: Pavajeau
‘¿Por qué somos una nación tercermundista?’ es el nombre de la investigación con la que ascendió a Profesor Titular, la categorÃa más alta de la actividad docente en la U. Nacional. Al referirse a su trabajo el profesor afirma con vehemencia, “lancé 20 hipótesis y la central de todas es la carencia de educación, y mi gran preocupación es que el gobierno en cambio de pensar en quintuplicar los recursos a la educación pública, para permitir el acceso de mucha gente inteligente que no puede entrar por falta de cupo, hace todo lo contrario”.
El seguir buscando respuestas a esa y a otras problemáticas del paÃs, es la razón por la cual hasta el último dÃa de su vida lo dedicará a la docencia, “voy a mirar la posibilidad de seguir en la U. Nacional asà sea de manera gratuita, o en la institución que me acoja, porque quiero continuar poniendo ladrillos en otras partes para ver cómo logramos que esta Nación se supere, necesitamos salir del tercermundismo”, enfatizó el profesor Pavajeau.
Una ceremonia llena de momentos especiales
Durante el homenaje, el Decano de la Facultad, Juan Abel Lara, entregará oficialmente al profesor Pavajeau, el diploma por el cual la Universidad Nacional de Colombia le reconoce la categorÃa de Profesor Titular. Asà mismo, le hará entrega del reconocimiento que el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas le otorga por toda una vida académica al servicio de la institución de educación superior más prestigiosa del paÃs.
|