|
||||
BID iniciará evaluación para incremento de capital |
Asamblea de Gobernadores solicita evaluar necesidad de aumentar recursos del Banco.
Roberto Lavagna, exministro de EconomÃa de Argentina, comparte la experiencia de su paÃs durante momentos de crisis económica. Noel Aguirre, Ministro de la Planificación del Desarrollo de Bolivia Entrevista con Alà RodrÃguez, Ministro de EconomÃa y Finanzas de Venezuela La Asamblea de Gobernadores es la máxima autoridad polÃtica del BID, la principal fuente de financiamiento a largo plazo para América Latina y el Caribe. Los gobernadores, que en su mayorÃa son ministros de finanzas o presidentes de bancos centrales de los 48 paÃses miembros del Banco, se congregaron aquà este fin de semana para participar en su 50ª reunión anual. La Asamblea aprobó una resolución donde afirmó que la evaluación de la necesidad de un aumento de capital deberá incluir “un análisis profundo de la naturaleza y escala de las demandas a largo plazo” de financiamiento del BID. Un comité de gobernadores se reunirá en el tercer trimestre del 2009 para considerar el progreso logrado y para proponer próximos pasos. Los gobernadores agregaron que la propuesta de un aumento de capital deberá incluir una estrategia para utilizar los recursos adicionales de manera eficaz para apoyar programas de protección social, reducción de la pobreza y la desigualdad, inversiones en infraestructura y en medidas relacionadas al cambio climático. Asimismo encomendaron una reevaluación de la polÃtica del BID relativa al sector privado para apoyar el desarrollo de la región. La mayor parte del financiamiento del BID es para prestatarios soberanos, pero el Banco también hace operaciones sin garantÃa soberana con empresas privadas y públicas. Respuestas de corto plazo a la crisis La Asamblea de Gobernadores encargó a la administración del BID que presente opciones para ampliar su capacidad de financiamiento sobre la base de su actual capital, a fin de ofrecer “respuestas de corto plazo a la crisis” este mismo año. Esta propuesta deberá ser presentada para fines de abril. Bajo sus actuales lÃmites, el BID puede prestar unos US$ 8.000 millones al año sosteniblemente. En respuesta a la creciente demanda por parte de los paÃses prestatarios a raÃz de la crisis económica global, el BID ha incrementado considerablemente su volumen de operaciones, llegando a un récord de US$ 11.200 millones en el 2008. Este año las aprobaciones podrÃan llegar hasta US$ 18.000 millones, incluyendo préstamos de una nueva facilidad de liquidez de emergencia. Los gobernadores, quienes estipularon que las opciones deben compadecerse con la solidez financiera del BID, instruyeron a la administración a acelerar la evaluación del marco de suficiencia de capital y el análisis de los lÃmites de su polÃtica financiera. Asimismo deberá considerar la movilización de recursos adicionales y estudiar otras medidas para ayudar a ampliar los flujos de capital a la región. Los paÃses más pobres En cuanto al apoyo financiero a los paÃses más pobres, la Asamblea de Gobernadores encomendó a la administración que presente para fines de abril una gama de opciones para ampliar la capacidad del BID para ofrecer préstamos concesionales, incluyendo la aceleración de desembolsos y la dotación de recursos adicionales para el Fondo para Operaciones Especiales, asà como una revisión de fechas para una reposición. Al final del 2008 el Fondo para Operaciones Especiales tenÃa activos por casi US$ 6.300 millones. En el 2007 la Asamblea de Gobernadores aprobó unos US$ 3.400 millones en alivio de deuda para los paÃses más pobres de la región, Bolivia, Guyana, HaitÃ, Honduras y Nicaragua.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz