|
||||
Brasil le pide a Colombia comerciar sin dólares |
Además de la solicitud que le hizo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva al mandatario colombiano, Álvaro Uribe Vélez, para realizar negocios con monedas locales acordaron cumbre entre los empresarios de ambos países.
“El presidente brasileño propuso la posibilidad de establecer con Colombia un mecanismo idéntico al que Brasil ya tiene con Argentina y que estudia con Uruguay, que es el comercio bilateral en monedas nacionales”, dijo el asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia brasileña, Marco Aurelio García. “Uribe dijo que informará a su ministro de Hacienda para que entre lo más rápido posible en contacto con el ministro brasileño de Hacienda, Guido Mantega, para que discutan ese asunto”, agregó. Lula y Uribe tuvieron una corta reunión en Rio de Janeiro, adonde el colombiano llegó para participar en la cuarta edición latinoamericana del Foro Económico Mundial. Los dos presidentes discutieron principalmente sobre los asuntos que serán abordados en la Cumbre de las Américas, que comenzará el viernes en Trinidad y Tobago. En cuanto a los asuntos bilaterales, ambos mandatarios analizaron formas de incrementar el comercio entre ambos países, entre las cuales figuran la adopción del peso y del real en lugar del dólar, misiones empresariales y la posible creación de una línea de crédito brasileña para financiar negocios en Colombia. "Hay que incentivar los subsidios a las familias pobres, las más afectadas con la crisis”. Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia. "La crisis debe ser una oportunidad para construir un nuevo orden mundial”. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. “Quedó acordado que una misión de la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp, la patronal más influyente de Brasil) realizará una visita a Bogotá y que después habrá un encuentro entre empresarios colombianos y brasileños en Sao Paulo”, aseguró el asesor presidencial. García dijo igualmente que Lula planteó en la reunión la posibilidad de que Brasil cree una línea decrédito en reales para financiar el comercio entre ambos países.
Uribe afirmó que “no se les puede pasar la factura de la crisis a los pobres” e indicó que la prioridad de los gobiernos de América Latina debe ser acometer “reformas estructurales” para generar empleos, que sirvan para elevar la renta de las clases más desfavorecidas. Explicó que se deben potenciar las “políticas anticíclicas”, como el gasto en infraestructuras, cuyo desarrollo es una oportunidad para países como Colombia, que están atrasados en esa área. Además, puso énfasis en dar estímulos al sector privado a través de microcréditos o con medidas para la estabilización y diversificación de la inversión extranjera. Lula, por su parte, afirmó que en la solución a la crisis se deben conjugar los intereses de la sociedad y del mercado, guiados por el brazo del Estado, que debe actuar como “controlador” del sistema financiero, para evitar “los excesos de la economía virtual”. “Debemos traer aquí los valores del Fondo Social Mundial. Es necesario formar las bases para un mundo que sea más ético, donde se reparta mejor la riqueza y se proteja el empleo”, dijo Lula. Tomado del diario El País de Cali con información de la agencia de noticias AFP
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarían el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mínimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
Economías ilícitas se romperían con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz