inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Crédito del FMI, señal contra los especuladores financieros


Por: Álvaro Moreno Rivas
Director Observatorio Macroeconomía del CID,
Universidad Nacional de Colombia.

Alvaro Moreno, Director Observatorio Macroeconomía del CIDBogotá, abril 21 de 2009. Es importante tener claro que los créditos que tradicionalmente otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI) no son para invertir en proyectos de desarrollo como carreteras o infraestructura sino para resolver los problemas financieros de orden macroeconómico.

Aunque no se conocen los términos del acuerdo con el FMI, la Línea de Crédito Flexible por 10.400 millones de dólares otorgada a Colombia no parece tener las mismas exigencias de estabilidad macroeconómica que los créditos Stand By, como el que firmóColombia con el organismo en 1999 para enfrentar la crisis. En esa ocasión, el crédito por 3.500 millones de dólares le imponía algunas condiciones macroeconómicas a Colombia para poderse desembolsar.

Cuando se acude a créditos externos, bien sean de la banca multilateral, de inversionistas o de la banca privada, puede pensarse en las necesidades que tiene un Estado de financiar el gasto y prevenir problemas de déficit en la cuenta corriente. En principio, este crédito que equivale al 43,3 por ciento de las reservas internacionales y que triplica al último otorgado por el organismo a Colombia, permite asegurar la liquidez del país. El FMI en general entrega créditos de balanza de pagos para enfrentar situaciones de fuga de capitales o ataques especulativos contra la moneda local, y así calmar los mercados.

Si el contrato de crédito es, como aseguran el Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, un seguro ante cualquier eventualidad que se presente en medio de la crisis económica mundial, se trata entonces de un seguro para decirle a los mercados financieros que el Gobierno cuenta con recursos inmediatos para mantener estable la tasa de cambio.

Es decir que quien quiera especular contra el peso, acumulando dólares y promoviendo devaluaciones en el mercado cambiario, no tendrá éxito ya que el gobierno además de los 24.000 millones de dólares de reservas internacionales cuenta con otros 10.400 millones que puso a su disposición el FMI, agrega el investigador del CID (Centro de Investigaciones para el Desarrollo) de la Universidad Nacional.

Es necesario advertir que la percepción sobre Colombia es de estabilidad, aunque ya que ha habido una política monetaria expansiva que ha desbalanceado la relación entre la masa monetaria y las reservas internacionales, genera mayor vulnerabilidad ante los mercados internacionales.

Cabe recordar las crisis mexicana y brasileña de la década pasada, donde en un solo día los países registraron pérdidas millonarias en sus reservas internacionales, para reconocer que los mercados financieros se han sofisticado mucho y que no es suficiente tender crédito externo sino también un balance adecuado entre las reservas y la base monetaria. Si dicha relación es uno a uno, el país pude estar tranquilo, pero si la razón es mucho menor que uno, es decir muchos pesos persiguiendo un dólar, la situación se puede complicar.

Escuche el análisis del profesor Gustavo Junca sobre este tema en entrevista con la Radio Nacional

Rueda de Prensa con el Ministro de Hacienda sobre Línea de Contigencia con el FMI

Vea y descargue el PDF con el comunicado del Ministro de Hacienda y el Presdiente del Banco de la República sobre la Línea de Contingencia con el FMI

Revise y descargue el PDF con la Declaración de Dominique Strauss-Kahn, Director Gerente del FMI, sobre Colombia

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal