|
||||
CaÃda de la industria y el consumo tocaron fondo: Asobancaria |
Según el análisis de la entidad gremial, tal situación abrirÃa la posibilidad del gasto en los hogares evolucione “hacia una recuperación leve en los siguientes trimestres”, tras varios meses en que las cifras oficiales indicaron caÃdas significativas los sectores industrial y comercial, atribuidos a la crisis financiera que azota al mundo desde septiembre pasado. La Asobancaria dice que mientras que entre octubre y marzo pasados los pagos con tarjeta decrecieron, paralelamente el consumo privado se paralizó. Actualmente, las compras esos instrumentos financieros aumentan a una tasa cercana a 4 por ciento anual. “Ello insinúa una recuperación de la demanda de los hogares que, sin duda, tendrá repercusiones positivas sobre una parte considerable de la producción nacional durante el segundo semestre del año”, señala el informe. Según las cuentas nacionales, el consumo privado representa 66 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), seguido por la inversión (27 por ciento), las exportaciones (19 por ciento) y el consumo públic0 (18 por ciento). Dentro del consumo privado, el gasto más alto se hace en servicios (48,4 por ciento) y bienes no durables (35,2 por ciento), mientras que el correspondiente a semi-durables (8,9 por ciento) y durables (7,5 por ciento) es sustancialmente menor.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz