inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
La innovación en el sector rural en la Cátedra Manuel Ancízar

 

 

Una de las conclusiones a las que llegaron los panelistas, es que se necesitan canales de comunicación y un mutuo reconocimiento entre la academia y los saberes tradicionales.

 
 
 
 
 
Bogotá D.C., 16-may-2014 (Comunicaciones CID). La necesidad de la innovación tecnológica en el campo y la importancia de los conocimientos tradicionales de los agricultores, fueron algunos de los temas que se trataron en la novena sesión de la Cátedra de Sede Manuel Ancízar, titulada ‘Paradigmas tecnológicos y modelos educativos del desarrollo agrario’.
 
El evento tuvo como invitado internacional al profesor Francisco Caporal de la Universidad de Pernambuco (Brasil); y al profesor de la Facultad de Agronomía UN, Álvaro Rivas; a la profesora de la Universidad Tecnológica de Pereira, María Constanza Zúñiga; a Álvaro Enciso Prieto, subdirector del Centro de Formación del SENA en Villeta (Cundinamarca); y al líder campesino de Puerto López (Meta), Josué Aguirre.
 
La experiencia brasilera de la ATER
 
El profesor Francisco Caporal criticó el actual modelo de desarrollo rural que se ha implantado en América Latina en el cual existe una preponderancia por la agroindustria y las actividades extractivas, aunque destacó el esfuerzo que ha realizado Brasil en adelantar un ambicioso plan de extensión agraria que se viene implementando desde la presidencia de Luiz Inácio Lula Da Silva.
 
El invitado explicó que en su país, “existen dos ministerios para el tema del agro, el Ministerio de Agricultura, que trata todo lo referente a las grandes unidades de producción; y el Ministerio de Desarrollo Rural, que está enfocado en la reconstrucción de la extensión agraria, a partir de la participación de los campesinos, las instituciones y los extensionistas. Todo está orientado a la economía familiar del campo”, indicó.
 
El conjunto de políticas de asistencia técnica sustentable, que el gobierno suramericano diseñó, se denomina ATER (Assistência Técnica e Extensão Rural), que según Caporal, está enfocado en cinco aspectos principales: 1. Acceso a servicios públicos gratuitos y de calidad. 2. Promoción del desarrollo local. 3. El enfoque multidisciplinario con un paradigma tecnológico distinto. 4. Un modelo de gestión eficiente de los servicios de la ATER. 5. Procesos educativos permanentes y con continuidad en el tiempo.
 
A pesar de los avances en materia de desarrollo rural, el profesor señaló que ha sido muy difícil el proceso de transición agroecológica en Brasil, “por el uso de generalizado de fertilizantes químicos y los cultivos transgénicos llegado a ser uno de los más grandes del mundo. Por lo tanto, hay que seguir insistiendo en un cambio profundo en el modelo económico en el campo”, enfatizó.
 
Migración hacia las ciudades pone en peligro el relevo generacional
 
Desde su experiencia como subdirector del Centro de Formación del SENA en Villeta, Álvaro Enciso, hizo énfasis en la transformación del enfoque que la entidad le ha dado a su intervención en el campo, pues “se ha roto el mito de que es suficiente con la sola capacitación, ahora se realiza una formación integral basada en competencias para la creación de proyectos que atiendan el contexto del territorio”.
 
El funcionario señaló que “la dinámica poblacional en Colombia muestra un importante descenso en la población rural, pasando en 1951 del 61.2% al 29.2% en el 2000; y según las proyecciones del DANE en 2020 será del 22.9%”. En el caso particular de los municipios paneleros del occidente de Cundinamarca, “sólo el 7% de los jóvenes tienen intención de buscar un desarrollo profesional en el sector agrícola”, añadió.
 
Ante este panorama, el SENA quiere contribuir para “contribuir al relevo generacional en el campo”, manifestó Enciso, quien agregó que la estrategia está basada en “generar mayor valor agregado, la diversificación productiva, la transferencia tecnológica y el apoyo a la innovación”, en los 7 municipios productores de panela del departamento. Por último, señaló que hasta el momento, esta sede del SENA en Villeta ha formado 120 aprendices en 5 cursos ejecutados, de las cuales se han creado 5 empresas productivas.
 
Falta comunicación en la innovación rural
 
La profesora e investigadora de la Universidad Tecnológica de Pereira, María Constanza Zúñiga, subrayó que en “ese proceso de in novación que implica alterar <algo> introduciendo novedades, existe heterofilia y falta de comunicación entre los actores de ese proceso en el sector rural”.
 
Mencionó que falta complementariedad “entre los saberes científico-académicos (usualmente divulgados en papel) y los tradicionales (divulgados de forma oral) en el desarrollo de la innovación tecnológica agraria”. 
 
A su vez, la investigadora indicó que los innovadores en el campo colombiano se pueden dividir en tres grandes grupos: “los comerciales, que son eminentemente técnicos y realizan sus innovaciones pensado en el mercado; los sistémicos; los que buscan una relación entre el lucro y la cultura agrícola tradicional; y los de resistencia, que se oponen al avance de las actitudes de innovación tecnológica”.
 
Crisis agraria, crisis de educación
 
Para Álvaro Rivas, director del proyecto SERIDAR (Sociedad Rural, Economía y Recursos Naturales), existe un grave problema en la educación y es que “no sabemos cómo educar a la siguiente generación”, pues existen críticas al modelo “pro-innovacionista” que considera que “la innovación es el abandono del pasado y esa es una concepción errada”, señaló.
 
En el caso particular del mundo rural, el profesor Rivas anotó que “la crisis del agro tiene raíces en la forma de abordar el aprendizaje. ¿Bajo qué paradigmas vamos a basar la educación en el campo? ¿Bajo los mismos del siglo pasado o bajo los nuevos paradigmas del desarrollo sustentable?”, preguntó el académico.
 
“Sin negar los grandes aportes del conocimiento experto (académico), hay que reconocer los conocimientos de las comunidades”, mencionó Rivas, quien agregó que ese rescate y valoración de los saberes tradicionales hace parte de los objetivos de SERIDAR, “que busca establecer redes interculturales y flujos de información, para que se den procesos de hibridación entre la academia y las comunidades”, enfatizó el docente.
 
La ‘agrobiomineralización’ como estrategia para la altillanura
 
Cuando Josué Aguirre, líder campesino de Puerto López (Meta) y panelista en la sesión de la Cátedra, recibió sus tierras en la altillanura metense, lo primero que le dijeron –según sus palabras– era que allí no podría desarrollar ningún tipo de agricultura por la acidez del terreno; sin embargo, tras un extenuante proceso de investigación y de experimentación, este campesino llanero (sin mayores recursos que su voluntad, su ingenio y un modesto capital invertido) logró, mediante un proceso químico de agrobiomineralización, que tan sólo “desde su primera cosecha, ésta pudiera competir de tú a tú con los cultivos tradicionales”, mencionó el agricultor.
 
Para Aguirre, “lo más difícil ha sido convencer a mis compañeros de que es posible y que no tienen que vender, sino que se puede vivir de la tierra dignamente”, esto lo menciona al recordar que al comienzo “todos me llamaban loco, porque habían ido varias veces químicos y agrónomos quienes les habían metido en la cabeza a todos que nuestras tierras no eran fértiles; pero ahora que ven las cosechas ya están empezando a creer que es posible”.
 
El agricultor hizo referencia a las técnicas importadas y dijo que aunque “gastamos millones en copiar esas técnicas de otros lugares, resultan ineficientes; porque aunque se parezcan, no son iguales. Cada suelo tiene sus particularidades”. Esa fue una de las razones por las cuales Josué Aguirre comenzó su investigación recogiendo la tradición oral de la altillanura y preguntando acerca de las técnicas ancestrales indígenas, “quienes lograban equilibrar el suelo y hacerlo fértil desde hace muchísimo tiempo atrás”, enfatizó.
 
Finalizada su exposición, Aguirre le comentó a Comunicaciones CID que su sueño no es volverse millonario con las innovaciones microbiológicas y químicas que adelanta en la altillanura, sino que en una década pueda abrir una universidad en el llano que se enfoque en enseñar e investigar la forma de volver fértil los suelos mediante procesos agroecológicos que no atenten contra los ecosistemas.
 
*La Cátedra de Sede Manuel Ancízar se lleva a cabo todos los sábados del primer semestre de 2014 en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, hasta el 14 de junio.  
 
**Vea la entrevista con Josué Aguirre en el canal de Youtube del CID (Prensa Cid), en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=XLnxBUhVqyo

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal