inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Generar empleo: principal reto para la economía colombiana en el 2013

 

El reto de la economía colombiana en 2013 es la reactivación de la industria manufacturera y de la construcción para generar empleo y reducir la pobreza.

 

 


 

 

Bogotá D.C., 22-mar.-2013 (Comunicaciones CID).  El principal reto que tiene la economía de Colombia en el 2013 es la reactivación de la industria manufacturera y de la construcción para generar empleo que permita reducir la pobreza, opinó el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Manuel Muñoz, al analizar el comportamiento del Producto Interno Bruto en el 2012 que desaceleró a un 4 por ciento desde el 6,6 por ciento en el año anterior. 

 “Si el desempeño de la economía en lo que es las ramas de construcción e industria no mejoran, eso llevará a que por lo menos el mercado laboral no tenga un buen comportamiento y las tasas de desempleo no bajen de la forma deseada por el mismo gobierno (a un dígito), si bien lo ha logrado en algunos momentos, no es muy claro que esa baja se siga dando”, dijo Muñoz.

La economía colombiana fue impulsada fundamental el año pasado por el sector de la minería que creció un 5,9 por ciento, pero que también registró una desaceleración al compararla con el 14,4 por ciento del 2011, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Mientras, la industria manufacturera cayó un 0,7 por ciento desde un 5 por ciento y la construcción se desplomó a un 3,6 por ciento desde un 10 por ciento.

 El profesor Muñoz atribuyó la caída en la actividad de la minería y del petróleo a la baja de los precios de las materias primas en los mercados internacionales.“Los precios de las materias primas: como es el carbón, el petróleo, el oro, han sido muy altos en la última década; sin embargo, el año pasado tuvieron una disminución sobre todo, en el petróleo. Aunque tiene un precio todavía muy alto, en el 2012 los precios del petróleo fueron significativamente menores a los que se tuvieron en el 2011”, recordó el profesor.

Muñoz sostuvo que la industria manufacturera y la construcción son los sectores de la economía que más empleo generan, mientras que los puestos de trabajo en la minería y la industria petrolera son más reducidos. “La minería no genera empleo. El valor agregado que genera la minería es muy poco y por tanto el empleo que genera es realmente bajo”, explicó el profesor, coordinador del doctorado en Ciencias Económicas.
 
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos busca reducir el desempleo a un dígito, meta que se ha dificultado por el progresivo aumento de la oferta laboral y la escasa demanda, pese a la creación de nuevos puestos de trabajo en los últimos dos años.

“En una economía donde se esté generando empleo, baja realmente la pobreza. Esa es la garantía de que en algún momento se puede mejorar el empleo, se mejora el empleo formal, y eso hace que también por ejemplo las distribuciones de ingreso mejoren un poco o por lo menos no sigan tan mal como están en este momento. La generación de empleo es algo muy importante”, concluyó Muñoz.

El Gobierno proyecta que en el 2013 el Producto Interno Bruto colombiano crecerá un 4,8 por ciento, mientras que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, analiza un plan de estímulo que justamente busca generar empleo y reactivar sectores como la industria manufacturera.

 

 

 

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar

Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal