|
||||
Mirada a las polÃticas públicas de Chile y Colombia |
Las actividades académicas se desarrollaron entre el 24 y el 25 de marzo pasados.
Bogotá D.C., 31-mar-2011 (Prensa CID). En el seminario ‘PolÃticas públicas: casos Chile - Colombia’ participaron tres destacados profesores de la Universidad Santiago de Chile. El primero de ellos fue Bernardo Navarrete Yáñes, con las ponencias ‘Secretarios del PrÃncipe: los ministros en las polÃticas de modernización del Estado chileno’ y ‘Los presidentes y las polÃticas públicas en Chile: Ricardo Lagos y el Acceso Universal de GarantÃas ExplÃcitas en Salud (AUGE)’. También estuvo Verónica Figueroa Huencho, que habló sobre ‘PolÃtica de modernización de la gestión pública en Chile 1990-2006: Evidencias a partir de un modelo de análisis’ y ‘La reforma de la salud en Chile: implicancias conceptuales y metodológicas para un estudio de caso’. Por su parte, Mauricio OlavarrÃa Gambi participó con las ponencias ‘¿Cómo se formulan las polÃticas públicas en Chile? Evidencia desde un caso de estudio’ y ‘¿Cómo cambian las PolÃticas Públicas? El caso de la reforma chilena de salud’. Navarrete Yáñez es Doctorado en Gobierno y Administración Pública del Instituto Universitario Ortega y Gasset (Madrid, España), y MagÃster en Ciencia PolÃtica del Instituto de Ciencia PolÃtica de la Universidad Católica de Chile; Figueroa Huencho es doctora (c) en Management Sciences (ESADE), Administrador Público de la Universidad de Chile y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile. Por su parte, OlavarrÃa Gambi es Ph.D. (Public Policy) de la University of Maryland at College Park, MagÃster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Administrador Público de esa misma institución y Licenciado en Ciencias del Desarrollo, de ILADES. El seminario ‘PolÃticas públicas: casos Chile - Colombia’ fue instalado por el Decano de la FCE, Jorge Iván Bula Escobar, que también fue el moderador del primer módulo del evento: Formulación de PolÃticas Públicas (caso modernización de la Gestión Pública en Chile). Los comentarios estuvieron a cargo de Édgar González. Enseguida se desarrolló el tema PolÃtica Pública en Salud, con la moderación del Director del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), Jorge Armando RodrÃguez Alarcón, y los comentarios del profesor Óscar RodrÃguez. Después se desarrolló el módulo PolÃtica Pública en Seguridad, con la moderación del Director del Doctorado en Estudios PolÃticos y Relaciones Internacionales, André Noel Roth, y los comentarios de Alejo Vargas. En el marco del seminario se hizo la presentación del libro ‘Enfoques de polÃticas públicas’. El moderador fue Carlos Mario Perea, Director del Instituto de Estudios PolÃticos y Relaciones Internacionales (IEPRI), con comentarios de André Noel Roth. Después se desarrolló el módulo Evaluación de las PolÃticas Públicas, con el Subdirector del CID, Germán Nova, como moderador, y la participación de André Noel Roth, Diego Dorado (Director Evaluación PolÃticas Públicas DNP) y Jorge Espitia, de la ContralorÃa General de la República.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz