|
||||
Doce programas de Contaduría Pública se dieron cita en la Universidad Nacional |
Participaron en el Segundo Encuentro Nacional de Profesores de esa carrera. Los debates y conferencias giraron en torno a los cambios en la regulación contable en el país, la ética y la responsabilidad empresarial.
Bogotá D,C,, 25-mar-2011 (Prensa CID). El Encuentro fue instalado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Iván Bula Escobar; el Vicedecano de la FCE, Gerardo Mejía Alfaro; el Decano de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Santo Tomás, Carlos Gómez, y el profesor Braulio Rodríguez, Director del Departamento de Ciencias Contables de la Universidad Javeriana. La conferencia inaugural fue ‘Ética y responsabilidad social empresarial’, a cargo del profesor Guillermo Hoyos Vásquez. “Para nosotros es un espacio privilegiado, al cual le prestamos mucho interés, porque socializar las experiencias de las facultades de Contaduría es también un aprendizaje mutuo. La Universidad Nacional en su conjunto y nuestra Facultad en particular comenzó un proceso de reforma académica hace un par de años, que concierne a nuestras carreras, entre ellas Contaduría Pública. Pero esas reformas pueden variarse día a día, y qué mejor espacio para hacerlo que el Encuentro de Profesores”, dijo Bula Escobar. Por su parte, el Vicedecano de la FCE explicó que el Encuentro se desarrolló en el marco de un convenio de cooperación académica que aglutina a doce programas de Contaduría Pública de las universidades Nacional, de Antioquia, Autónoma de Bucaramanga, Central, Eafit, Externado de Colombia, Javeriana (sedes Bogotá y Cali), Mariana, Militar, Santo Tomás y del Valle. “Ahora nos convoca el proceso de convergencia de las normas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales”, agregó Mejía Alfaro. El evento se cerró con el panel denominado ‘Tendencias de la regulación contable en Colombia: un énfasis académico’, en el que participaron Harold Álvarez Álvarez, Hernando Bermúdez Gómez, Juan Abel Lara Dorado y Gabriel Suárez. Para el profesor Mauricio Gómez Villegas, Director de la carrera de Contaduría Pública de la Universidad Nacional, el Encuentro fue una posibilidad de seguir generando espacios de construcción y debate académico en torno a la profesión y a la disciplina contables en el país. “Los cambios que se están dando en esta profesión por modificaciones regulativas y legales, por el entorno de globalización, y los retos que eso plantea a los colombianos y las ciencias económicas en general, implican un compromiso fuerte por parte de la universidad, y en particular de la Universidad Nacional, para conseguir mejoramientos en el perfil profesional y académico de los contadores”, dijo Gómez Villegas. El Segundo Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública se desarrolló en momentos en que en Colombia, fruto de los procesos de internacionalización y de las políticas públicas, se plantea un cambio en las reglas de presentación de la información financiera por parte de las organizaciones. Eso implica una modificación significativa en la concepción de las empresas, de la manera como se desarrolla la información que manejan para tomar decisiones y del objetivo de las organizaciones en sí mismas.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarían el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mínimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
Economías ilícitas se romperían con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz