|
||||
Perú apuesta por el continuismo o la ruptura |
El 10 de abril ganó en primera vuelta el exmilitar Ollanta Humala, del partido Gana Perú, y enfrentará en segunda vuelta, el 5 de junio, a Keiko Fujimori (hija del expresidente Alberto Fujimori), legisladora liberal fundadora de Fuerza 2011. Una campaña que definirá si los peruanos quieren continuar con un modelo económico que lleva tres lustros de éxito o se alÃnea al populismo en contra del libre comercio y de las relaciones con Estados.
Ricardo Mosquera M. Bogotá D.C., 27-may-2011 (Prensa CID). En un ambiente reñido, donde el gran perdedor fue el exmandatario Alejandro Toledo (cuarto lugar), ninguno logró la mayorÃa. AsÃ, se advierte una incierta segunda vuelta en la que las alianzas son claves. Ya el economista Pablo Kuczynski (tercero), promotor del libre mercado como Toledo, anticipó que apoyarÃa a Fujimori: “El plan de gobierno de Humala dice que controlará los medios, cambio a la constitución y estatización, y yo me opongo a estas tres cosas que nos van a hundir”, señaló. EconomÃa, el reto Pero la distribución de la riqueza sigue pendiente, como en la mayorÃa de paÃses de Latinoamérica. De los 28 millones de peruanos, 10 millones viven en la pobreza y tres millones más, en la indigencia. Además, la corrupción, la falta de polÃticas en educación y salud, y el aumento de la criminalidad explican que amplios sectores de la población reclamen un cambio que podrÃa capitalizar Humala, que ha querido parecerse a Lula, con la asesorÃa del brasileño Partido de los Trabajadores, y tomar prudente distancia de Hugo Chávez. Es claro, entonces, que los electores en Perú, en la segunda vuelta, se verán enfrentados a un dilema: el “cambio sin sobresaltos” que propone Humala, o el continuismo del modelo de Keiko Fujimori –con las reservas por la sombra de su padre–. Tendrán que escoger “el mal menor”, como sostienen algunos analistas.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz