inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Jesús Antonio Bejarano: un alumno y maestro que hace parte de la memoria histórica de los 60 años de la FCE de la U. Nacional

 

 

 

El evento Memoria Histórica, organizado en conmemoración de los 60 años de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia, continúa su ciclo de homenajes, recordando en esta ocasión, al economista tolimense Jesús Antonio Bejarano.

 

 

Bogotá D.C., 9-may.-2012 (Comunicaciones CID). El evento Memoria Histórica, organizado en conmemoración de los 60 años de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional de Colombia, continúa su ciclo de homenajes, recordando en esta ocasión, al economista tolimense Jesús Antonio Bejarano. La actividad, tendrá lugar el jueves, 10 de mayo, de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. en el auditorio principal del edificio 310 de la FCE.

Sus aportes al servicio del país
La vida del profesor Bejarano estuvo siempre ligada a la academia y a la labor pública. Desde sus principales cargos, primero como asesor de la Consejería para la Paz de los Gobiernos de Virgilio Barco (1986-1990) y César Gaviria (1990-1994), y luego como presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Bejarano fue un trabajador incansable en la búsqueda de soluciones a las principales problemáticas del país.

En la Consejería para la Paz, la mediación de Bejarano fue decisiva en la incorporación a la vida democrática de grupos subversivos, entre ellos, el M-19,  el EPL y el Quintín Lame. Para Humberto Vergara, profesor de la Facultad de Derecho de la U. Nacional, “Bejarano fue el Consejero de Paz más exitoso del país. Logró avanzar bastante en lo que se esperaba fuera un acuerdo de desmovilización de las FARC y el ELN, aunque infortunadamente un hecho de violencia en el Cauca impidió que ese acuerdo llegara a feliz término”, puntualizó el docente de la U. Nacional.

Durante su paso por la SAC en 1998, Bejarano profundizó su estudio del conflicto armado ligado a la tierra y determinó el costo económico que la guerra le trajo al sector agrario, temas de gran relevancia en la actualidad colombiana. Sobre su trabajo en la SAC, el profesor Vergara aseguró que “Bejarano tuvo la oportunidad de mostrar a los empresarios del campo el papel que podían cumplir en un proceso de paz, de transformación del país y, en consecuencia, de desarrollo de la producción agrícola en beneficio de toda la sociedad”.

De discípulo a maestro en la FCE
Como estudiante, docente y luego decano, entre 1982 y 1984, Jesús Antonio Bejarano mantuvo siempre una relación estrecha con la Facultad. De su etapa como docente, el profesor Vergara recuerda que “fue un excelente maestro; promovía el aprendizaje fuera del aula de clase y por ello establecía una relación muy cordial con sus estudiantes”. De allí se hicieron famosos los debates y charlas académicas que sostenía con colegas y alumnos en la cafetería de la Facultad.

Durante su decanatura, Bejarano propuso fomentar la capacidad del estudiante para resolver problemas, pues para ese momento, consideraba que el método de enseñanza sólo hacía énfasis en la teoría. El profesor Vergara asegura que en ese periodo “Bejarano logró desarrollos importantes en el Programa de Economía, y ayudó a posicionar a la Facultad entre las más importantes del país”.

Legado intelectual
La producción bibliográfica del profesor Bejarano abarca todos los temas en los que se desempeñó a lo largo de su vida; en ella se destacan sus estudios en economía, política económica, política agraria, historiografía y paz.

Recientemente, la Facultad de Ciencias Económicas de la UN editó una antología de su obra que consta de 7 tomos divididos de la siguiente manera: Economía colombiana, Teoría económica e instituciones (dos tomos); Estudios de paz (un tomo); Estudios agrarios y crecimiento económico (dos tomos), y Estudios de historia e historiografía económica y agraria (dos tomos).

Detalles del homenaje 60 años FCE
La apertura del evento la realizará el decano de la FCE, Juan Abel Lara, y los panelistas serán Mauricio Pérez, decano de la Facultad de Economía de la Universidad Externado de Colombia; Salomón Kalmanovitz, ex decano de la FCE y actual decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Humberto Vergara, profesor de la Facultad de Derecho de la U. Nacional; Camilo Echandía, profesor de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, y el moderador será Beethoven Herrera, profesor emérito de la FCE.

Jesús Antonio Bejarano es uno de los principales maestros que se ubicaron para siempre en la memoria histórica de la FCE por sus aportes al pensamiento económico y social, y por haber demostrado que existen alternativas distintas a la guerra para la resolución del conflicto colombiano. “El país perdió tal vez al más lúcido de todos los negociadores de paz y al más avanzado teóricamente en este tema, y con ello, la posibilidad de haber logrado con Bejarano a la cabeza, una negociación mucho más exitosa  con la guerrilla”, concluyó el profesor Vergara.
 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal