inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Economía colombiana: no tan bien como la pintan*

 

 

El gobierno cree que solo faltan algunos ajustes en materia salarial. La realidad es otra: el persistente desequilibrio externo está llevando a un déficit crónico del sector privado -del tipo que acabó en las crisis de Grecia o de España.

 

 


Álvaro Moreno Rivas
Profesor Asociado
Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de Colombia


Todos contra el mínimo


Bogotá D.C., 10-oct-2012 (Comunicaciones CID).
La semana pasada en Cartagena, dos ex ministros de Hacienda y el titular de la cartera, Mauricio Cárdenas, cerraron filas en contra del salario mínimo. Como los tres personajes de Dumas, parecían entonando en coro el célebre lema de batalla — “todos para uno y uno para todos”—:

•    Guillermo Perry se encargó de mostrar que el salario mínimo en Colombia es uno de los más altos del continente.
•    Roberto Junguito — sin ruborizarse por sus estrechos vínculos con un gremio asegurador[1] — conceptuaba sin mayor análisis que el salario mínimo es el principal obstáculo para que la vasta mayoría de los colombianos no logren obtener una pensión.
•    Finalmente, Mauricio Cárdenas remató con la sentencia de que el desempleo y la informalidad son consecuencia directa de los altos costos salariales.

Por lo demás, para los tres economistas, todo marcha sobre ruedas… y sobre rieles.

Prejuicios de gente seria

No es difícil desvirtuar los prejuicios ideológicos de la “gente muy seria”[2]. Durante los últimos años en Colombia, los salarios reales han crecido por debajo de la productividad. Eso lo muestran con claridad las cifras de la distribución funcional del ingreso de las Cuentas Nacionales que publica el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): los llamados salarios de eficiencia se han reducido; por lo tanto resulta ridículo afirmar que en Colombia los salarios son muy altos.

El que muchos colombianos de bajos ingresos no logren obtener una pensión no es una consecuencia del salario mínimo, sino de la ausencia de políticas para el pleno empleo y la redistribución de las ganancias de productividad hacia quienes cotizan en el sistema[3]. Por último, el desempleo y la informalidad están más asociados con las deficiencias de la demanda efectiva y la desindustrialización del país.

Se trata más de manifestaciones de fe en la ortodoxia económica que el fruto de un análisis riguroso, como lo manifiesta el gran economista neoclásico Frank Hahn: “Cuando uno encuentra que no puede leer un periódico sin encontrarse con algún economista que exponga los primeros capítulos de algún libro de texto como si profesasen certeza descriptiva, se le acaba poco a poco la paciencia. Y cuando uno se vuelve hacia los mejores representantes de la nueva ortodoxia y se encuentra con que éstos excluyen la posibilidad de que alguien que desee trabajar al salario corriente no encuentre trabajo, por hipótesis y no por razonamiento, entonces puede que una cierta estridencia sea lo necesario”[4].

Sin duda, la única manera de enfrentar lo que Albert Hirschman llamó “retórica intransigente”[5] de la derecha económica es mediante una cierta “estridencia” que denuncie con claridad las falacias y las cortinas de humo que impiden desarrollar una verdadera democracia deliberativa. En este análisis demuestro cómo indicadores macroeconómicos convencionales arrojan serias dudas sobre el diagnóstico optimista de los voceros del gobierno nacional: no todas las cosas marchan sobre ruedas, ni sobre rieles, y no todo lo que brilla es oro.

Utilidades y dividendos pagados al extranjero

En una economía abierta, donde se permite el libre flujo de bienes y servicios con el resto del mundo y no existen restricciones sobre los flujos de capitales, el indicador clave para examinar el desempeño agregado de la economía es el Producto Nacional Bruto o PNB. Es decir, el Producto Interno Bruto (PIB) se debe ajustar sumando o restando la remuneración neta a los factores extranjeros. Si el país es un deudor neto con el resto del mundo, el PIB será menor que el PNB, lo que indica que una parte importante de la riqueza generada en el territorio nacional se transfiere a los países de origen de los propietarios extranjeros de esos activos.

A diferencia de modelos de acumulación exitosos en el mundo, donde las personas buscan mejorar mediante la innovación y el esfuerzo, en Colombia se está consolidando un modelo donde algunos grupos buscan mejorar su posición a costa del bienestar general. En el primer caso, se trata de modelos de “crecimiento recurrente”, mientras que en el segundo se trata simplemente de “búsqueda de rentas”[6].

El gráfico 1 presenta el cambio de la participación del PNB dentro del PIB en Colombia durante el período 2000 – 2012, lo cual permite una primera aproximación a la hipótesis anterior: una proporción cada vez mayor de la riqueza generada en el territorio nacional fue transferida a las casas matrices de las empresas extranjeras, lo que obviamente reduce el ingreso nacional de los colombianos que constituye el flujo de recursos destinados al consumo y a la inversión.

Grafico1

El gráfico 2 muestra el valor de las utilidades y dividendos remitidos al exterior como proporción de la inversión extranjera. Entre 2000 y 2011, la extracción de rentas fue en aumento, pues pasó de 28 dólares por cada 100 dólares de inversión extranjera en 2002 a 107 dólares en 2011: un balance nítidamente negativo para la economía nacional.

 





En un conversatorio reciente en la Universidad Central, Homero Cuevas — mi entrañable profesor y amigo — nos recordaba cómo en Colombia el 60 por ciento del PIB se destina a la repartición de rentas, mientras que en Suecia dicha cifra apenas llega al 10 por ciento.

No es pues extraño que tres economistas prestantes del establecimiento propongan reducir más los salarios de los trabajadores, pues aquí es ilimitada la voracidad por rentas diferenciales, absolutas y de posición.


Crecimiento insostenible


El primer indicador que se esgrime para afirmar que vamos por buen camino es la tasa de crecimiento económico. Últimamente los ministros de las diferentes carteras abren sus conferencias o charlas públicas ufanándose de que la tasa de crecimiento es muy buena y superior a la registrada por los países vecinos. Para impresionar aún más llega a afirmarse que el desempeño nacional es superior incluso al observado en Francia y Alemania: una verdad de Perogrullo en semejante crisis europea, pero que sirve para resaltar el “gran logro”.

Sin embargo, el problema no es si la economía crece a tasas de cuatro o cinco puntos porcentuales, sino si tales ritmos pueden mantenerse en el mediano y largo plazo:

•    Antes de la crisis del sudeste asiático, todos miraban con envidia los registros de crecimiento de esas economías; sin embargo, en 1997 se comprobó que dichos ritmos no eran sostenibles.
•    Algo parecido se dijo de Grecia y España, por lo menos antes de la crisis de la Eurozona. Pero ahora se derrumbó el sueño de la convergencia de la periferia europea a los niveles de desarrollo del centro rico.
Estos fracasos tienen en común el olvido de los balances macroeconómicos. Todo se reduce a una simple identidad contable: el Balance Privado más el Balance Fiscal más el Balance Externo debe ser exactamente igual a cero.

Mientras Francia y Alemania mantuvieron tasas de crecimiento aceptables, sus balances externos positivos permitieron un cierto margen para generar superávit fiscales sin deteriorar el balance del sector privado. Algo que no ocurrió ni en España ni en Grecia: ambos países acumularon déficits en cuenta corriente a lo largo del periodo 2000 –2010:

•    España mantuvo el equilibrio fiscal, a costa de dejar deteriorar el balance privado, lo que finalmente derivó en una crisis de deudas privadas.
•    Por el contrario, Grecia incurrió en grandes déficit fiscales, reduciendo de esta manera el impacto sobre el balance del sector privado, pero de todos modos sucumbió en medio de una crisis de deuda soberana colosal[7].

Colombia en la cuerda floja

El patrón colombiano se parece más claramente al de Grecia y de España que al de Alemania y Francia: la economía efectivamente ha crecido a tasas importantes durante los últimos 10 años, pero ello ha estado acompañado con un déficit persistente de la cuenta corriente o balance externo: pasamos de un superávit de 0,8 por ciento del PIB en 2000 a un déficit de 3 por ciento en 2011.

En el gráfico 3 se presentan los tres balances para la economía colombiana entre 2000 y 2011.



Por su parte, el balance del sector privado se deterioró entre 2000 y 2008, como consecuencia de la reducción del déficit fiscal, aunque experimentó una ligera mejoría entre 2009 y 2010, gracias a las políticas deficitarias del gobierno. Desde 2011, de nuevo se viene observando un desbalance negativo.

El desenlace de la crisis colombiana dependerá de la política fiscal: si como consecuencia de los nuevos tratados de comercio exterior y de la fuerte contracción de la demanda externa –debida la eventual recesión— se agrava el déficit en cuenta corriente, la economía colombiana transitará por una senda peligrosa que podría bifurcarse en dos caminos: una deflación de deudas privadas o una crisis de balanza de pagos y deuda externa soberana. Todo depende de las trayectorias del balance del sector público y del funcionamiento de la regla fiscal.

Tal vez la metáfora de las locomotoras no es muy afortunada. El Gran Impulso asociado con la industrialización definitivamente se parece más a otra cosa: “Lanzar un país a un crecimiento autosostenido es en cierto modo como hacer despegar un avión. Hay una velocidad critica sobre la pista que debe ser rebasada antes de que el aparato se eleve”[8].

[1] Sobre el particular ver el interesante trabajo de Jessica Carrick-Hagenbarth y Gerald Epstein (2012). “Dangerous interconnectedness: economists’ conflicts of interest, ideology and financial crisis”, Cambridge Journal of Economics, 36, pp. 43-63.
[2] El término lo acuñó Paul Krugman: “Acabemos ya con la crisis”, Critica, Barcelona. 2012.
[3] Incluso el modelo de Solow justifica sin duda ésta afirmación. Como el único cambio técnico compatible con el equilibrio de largo plazo es el cambio técnico neutral de Harrod, se requiere que los salarios crezcan al ritmo del aumento de la productividad.
[4] Frank Hahn. Dinero e Inflación, Antoni Bosch, Barcelona, 1983. 1982.
[5] Albert Hirschman. Retóricas de la intransigencia, México, Fondo de Cultura Económica. 1991.
[6] Ver por ejemplo, E. L Jones. (1988). Crecimiento recurrente. El cambio económico en la historia mundial, Alianza Editorial, 1997.
[7] Es importante anotar que ni la crisis de Grecia ni la de España tienen su origen en el desequilibrio fiscal. Los dos países tuvieron cierto control sobre el resultado presupuestal del sector público antes del 2008. Un análisis alternativo se encuentra en Esteban Pérez-Caldentey and Matías Vernengo. (2012): “The Euro Imbalances and Financial Deregulation: A Post-Keynesian Interpretation of the European Debt Crisis”, Working Paper, No. 702, Levy Economics Institute.
[8] Citado en P.N Rosenstein-Rodan: “Notas sobre la teoría del Gran Impulso”, en Howard S Ellis, (Editor) El desarrollo económico y América latina, Fondo de Cultura Económica, México, 1960.
 

*Artículo publicado en la revista digital Razón Pública.com - edición semana del 08 al 14  de octibre de  2012.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal