inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
Reforma pensional favorece al sector privado*

 

 

 

 

Óscar Rodríguez, investigador del CID, expresó su opinión respecto a la reforma pensional propuesta por el Gobierno Nacional.

 

 

Bogotá D. C., 12-feb-2013 (Agencia UN).  El desequilibrio económico, la viabilidad financiera y la inequidad son los puntos de debate de la propuesta del Gobierno, orientada a beneficiar a los fondos privados de pensión, no a los colombianos.

Un estudio de la propuesta del Gobierno debe ser elaborado a partir de un análisis de economía política: de qué intereses económicos y sociales están en juego; de quiénes se benefician con los ajustes; de quiénes son los ganadores del cambio.

La reforma, según Óscar Rodríguez Salazar, miembro del Grupo de Protección Social del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID), “tiene la misma orientación que tuvo la reforma tributaria: se hace en nombre de la equidad, pero termina favoreciendo los intereses de los empresarios; en el caso de ajuste pensional, apalanca a los monopolios que controlan el ahorro”.

Para el investigador, “la reforma debería tener como norte garantizar que los mayores de sesenta años tengan una vejez digna y que, a la vez, el sistema sea viable financieramente”.

Pero, según explica, la propuesta de que los trabajadores informales coticen a pensiones “está limitada porque con la reforma tributaria se les aumentó la carga impositiva, lo que conduce a una disminución de sus ingresos disponibles y cada día les será más difícil pagar los aportes”.

Con base en lo manifestado por el ministro Rafael Pardo —en su entrevista del día de ayer a Yamid Amat—, Rodríguez dice que el componente central de la propuesta gubernamental es “que todas las pensiones tengan el mismo subsidio, sobre la base de un salario mínimo, y que quienes puedan cotizar más lo hagan a partir del régimen de ahorro individual”.

Y agrega: “esto significa que se frena el flujo de afiliados del sistema privado hacia el público y que este último solo dará una pensión equivalente a este nivel salarial”.

De este modo, los fondos privados salen fortalecidos, por cuanto se les subsidia la pensión para trabajadores con salario mínimo y se apoderan del ahorro pensional de trabajadores con salarios altos.

“El problema es que cuando estos afiliados vayan a retirar su pensión verán cómo la tasa de remplazo (es decir, el cambio de salario por pensión) se les disminuyó significativamente”, puntualiza.

Temas de discusión

La pregunta, dice el investigador, es la siguiente: “¿la crisis se soluciona con la reforma de Pardo o, más bien —teniendo como eje la protección de la tercera edad— no es mejor cambiar el modelo de aseguramiento?”.

A los trabajadores informales se les dificulta acceder a un fondo de pensiones. Para el experto, el gran número de estos trabajadores, “sumado a la precariedad laboral, es el mayor límite para alcanzar una cobertura universal”.

El tema de inequidad es el que más molestia crea entre los colombianos.


Si un trabajador no ha cotizado, cuando llega a la edad de su retiro no puede acceder a este “derecho”. Todas las pensiones del régimen de prima media tienen subsidio, pero cuanta más alta es la pensión, más alto es el subsidio; y, aunque dos personas cumplan los mismos requisitos para pensionarse (edad y tiempo), si uno está en el fondo de pensiones y el otro, en el régimen de prima media, las pensiones son distintas.

 

*Artículo publicado en el portal digital de la Agencia de Noticias UN - lunes 11 de febrero de 2013.

 

 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal