inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
“Colombia vive el proceso de crecimiento más desequilibrado de su historia”: José Antonio Ocampo

 

Según los datos del DANE, la participación del sector industrial en el PIB se ha reducido en los últimos cuatro años del 14,2% al 12,3%. Para los académicos participantes en el foro ‘¿Cómo afianzar el desarrollo industrial en Colombia?, estas cifras evidencian un proceso de desindustrialización, mientras que el gobierno sostiene que sólo se trata de una desaceleración en la productividad industrial del país.

 

 

Bogotá D.C., 4-jul-2013 (Comunicaciones CID). ¿Existe o no un proceso de desindustrialización en Colombia? ¿Qué políticas debe implementar el gobierno para impulsar el sector productivo en el país? Estas y otras preguntas fueron debatidas por académicos, analistas y representantes del gobierno en el foro: ‘¿Cómo afianzar el desarrollo industrial en Colombia?’, que organizó la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional, el pasado jueves 27 de junio.

Un panorama desalentador para la industria

Como invitado internacional, el evento contó con la presencia del reconocido economista y profesor de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, José Antonio Ocampo, quien comenzó su presentación indicando que “el gran problema en Colombia es la falta de continuidad en las iniciativas con respecto a la industria. Faltan políticas de Estado en esta materia” y señaló que el gobierno quiere “tapar el sol con las manos e ignorar que hay desindustrialización en Colombia y ese no es un buen punto de partida”.

Para Ocampo, “el patrón de crecimiento en Colombia, en los últimos cuatro años, es el más desequilibrado en toda la historia de Colombia. Minería, construcción y servicios financieros es lo que está creciendo, pero los demás sectores muestran indicadores muy pobres” advirtió.

Frente a los argumentos de que la desindustrialización es parte de la evolución económica hacia los servicios, Ocampo mencionó que “Colombia empezó a desindustrializarse más o menos a una tercera parte del nivel de ingresos per cápita que le correspondería de acuerdo con los patrones internacionales. Por eso, muchos hablamos de desindustrialización precoz”.

Por otra parte, Ocampo hizo una crítica a las políticas comerciales del gobierno y al proceso de internacionalización que ha adelantado, pues “las negociaciones internacionales deben tener visión estratégica, ahora hay una indigestión de TLC, pues firmamos donde se nos ocurra sin el suficiente estudio y discusión sobre su conveniencia”. Para el prestigioso economista, “la tragedia de la desindustrialización en Colombia es que empresas que eran productoras y generaban empleo, ahora se han convertido en empresas importadoras”.

¿Hay o no desindustrialización?

En el panel: ‘Nuevas Alternativas de Política Industrial en Colombia’, participaron Ana Paola Gómez, subdirectora de Política Industrial y Comercial del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Jonathan Malagón, director de Análisis Macroeconómico y Sectorial de Fedesarrollo; José Guillermo García, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional y Marco Antonio Llinás, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, quien realizó los comentarios finales.

En contravía con los planteamientos del profesor Ocampo, para Ana Paola Gómez, “en el país no se está presentando un fenómeno de desindustrialización, sino de desaceleración de este sector de la economía”, puesto que: “la industria no ha dejado de crecer en los últimos 50 años y, si bien es cierto, que solamente representa el 12,3% del PIB, esto es sólo dos puntos porcentuales menos que lo que se observó en los años setentas y ochentas”.

Gómez señaló que “este es un proceso normal de la evolución de las economías en crecimiento, como lo muestra la experiencia internacional, donde cada vez depende más del crecimiento del sector servicios”. Sin embargo, reconoció que “la productividad en Colombia es baja y está estancada. Por eso se necesita una política industrial, que permita corregir las fallas del mercado y ayude a la diversificación productiva del país”.

Para Jonathan Malagón, quien también es profesor de la facultad de ciencias económicas de nuestra universidad, “definitivamente existe un proceso de desindustrialización en Colombia”, en donde “el boom minero-energético ha hecho que el país experimente síntomas de enfermedad holandesa, recibiendo grandes capitales, pero disminuyendo la productividad del sector industrial”.

En la misma línea, el profesor José Guillermo García afirmó que “sí se presenta un fenómeno de desindustrialización y que la industrialización avanzó hasta los años 80 y se interrumpió, por políticas que hacían más promoción al mercado”. También señaló que “sin infraestructura física y productiva hicimos la apertura y todavía seguimos con ese problema. La infraestructura y la productividad siguen siendo componentes deficientes en la economía del país”.

A su vez resaltó, que en Colombia la “industria adolece de dinamismo tecnológico y diversificación productiva”; y que las políticas del gobierno deben enfocarse en ese asunto y no en “continuar con el modelo actual que apoya el comercio basado en recursos naturales, que genera bajo empleo y sólo produce ingresos de renta, más no por cuenta de la productividad”.

Según Marco Antonio Llinás, “en vez de avanzar, Colombia ha tenido un retroceso en el grado de diversificación y sofisticación de su oferta exportable. Las exportaciones nacionales siguen enfocadas en bienes primarios y recursos naturales que generan poco valor agregado”.

Advirtió que, a pesar de la buena intención de las políticas gubernamentales, “lo que se viene implantando no es suficiente, porque existe un sinnúmero de iniciativas desconectadas en las que no se articulan actores relevantes ni instrumentos. Falta foco y priorización en las políticas públicas industriales”.

¿Cómo consolidar una política de desarrollo industrial?

El panel: ‘¿Cómo ampliar el alcance de productivo de la política de desarrollo empresarial? estuvo conformado por Hernán Avendaño, asesor económico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Germán Bolívar, investigador principal de Consultores Empresariales Asociados; Germán Umaña, decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Central y Raúl Ávila Forero, director de la Coalición para la Promoción de la Industria Colombiana y profesor de la FCE - UNAL.

El profesor Raúl Ávila destacó el papel de la academia en la discusión de la política industrial del país y expresó su optimismo para que “este tipo de foros y de discusiones académicas se conviertan también en un material técnico y práctico que aporte en la formulación de esas políticas”. Así mismo, destacó que “debe existir una articulación en la formulación positiva de propuestas que incluyan acciones e instrumentos para aunar esfuerzos entre los industriales, los centros de investigación, los gremios, la academia y el gobierno nacional”.

Respecto a la formulación de una política industrial, Hernán Avendaño, manifestó estar de acuerdo con que es necesaria una “política de Estado”, pero indicó que el gran interrogante es “cómo garantizar la continuidad de las políticas. En su momento nosotros aplicamos las mismas políticas que en Asia, pero los resultados fueron diferentes porque allá sí hubo compromisos y continuidad”.

Germán Bolívar destacó la importancia de la implementar el concepto de la “jardinería de la innovación que permite construir ecosistemas diversos para aumentar la productividad desde el emprendimiento”. Para Bolívar “atrayendo capital humano de alto nivel se pueden incorporar conocimientos en ciencia y tecnología, como lo hicieron, en su momento, Israel y Malasia”.

Al cierre de este panel, Germán Umaña, criticó la firma de los Tratados de Libre Comercio que, según el académico, “funcionan en realidad como acuerdos de promoción de inversiones y de comercio que imponen límites a las políticas públicas de desarrollo y que incluyen cláusulas de seguridad total a inversionistas, legalizando las condiciones de competencia imperfecta”.

“Los TLC generan crecimiento, pero no desarrollo” y enfatizó Umaña al añadir que “ésta fue una apertura hacia adentro, porque ahora tenemos la posibilidad de exportar a todo el mundo, pero no tenemos qué exportar, no tenemos oferta porque estamos acabando con la estructura productiva del país”.

Las conclusiones estuvieron a cargo del profesor de la FCE- UN, Jesús Villamil, quien advirtió que los recursos y los programas gubernamentales son, todavía, “insuficientes para apalancar la transformación tecnológica del sector productivo” y subrayó la importancia de la participación de los entes territoriales “en la implementación y formulación de las políticas públicas para el sector productivo desarrollo industrial, así como el papel fundamental que puede desempeñar la academia al hacer las recomendaciones al Estado colombiano que permitan afianzar el desarrollo industrial en Colombia ”.

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Lnea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal