|
||||
Reducen arancel para importar elementos contra gripa A[H1N1] |
La entidad señaló que, en principio, la medida regirá durante tres meses, pero “se extenderÃa por un tiempo indeterminado en caso de ser necesario y a partir de la expedición de decreto correspondiente”, según el titular de la cartera, Luis Guillermo Plata. El Ministro señaló que las medidas incluyen la reducción a cero de los aranceles para medicinas como el Fluvir, el Tamiflu y el Oseltamivir, los cuales tienen hoy un gravamen del 10 por ciento. “Esto se hace para prepararnos, y evitar cualquier problema en caso de que algo suceda. No estamos diciendo que está pasando, ni se quiere dar una señal de pánico, pero hay que estar preparados”, advirtió Plata. La medida también cobija la importación de kits o equipos para prestadores de servicios, es decir, quienes trabajan con personas que están afectadas por un virus. En este caso, de igual modo, el gravamen se reduce a cero. Se precisó que aunque en Colombia hay producción de tapabocas de tipo médico, y otros que son de uso más común, gobierno consideró oportuno levantar el arancel en ambos casos, dada la expectativa que hay por la llegada del virus a otros paÃses. Cualquier empresa colombiana puede importar esa clase de productos sin ninguna restricción, precisó Plata Páez.
|
-
OTRAS NOTICIAS
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz
-
Las sanciones aumentarÃan el recaudo fiscal
-
Microcrédito agrario, tema de investigación entre universidades del Zulia y Nacional
-
Congreso INTERGES 2016, un espacio para interactuar y debatir
-
Inflación de enero 2016, los temores se acrecientan.
-
Se acerca el I Congreso Internacional de Gestión de las Organizaciones
-
El reto con las innovaciones y patentes es que todos ganen
-
Propiedad intelectual en el Plan de Desarrollo: Bayh-Dole a la colombiana
-
Un salario mÃnimo 'decente'
-
El plan es cautivar turistas extranjeros*
-
El campo: vientos de reflexión y de transformación
-
Colombia debe subir el impuesto al tabaco para controlar el consumo
-
EconomÃas ilÃcitas se romperÃan con acceso a servicios sociales
-
III Congreso Global en Contabilidad y Finanzas, espacio para miradas alternas
-
Mercado financiero de derivados, con amplias oportunidades de mejora
-
Cuentas 'non sanctas' en la tributación colombiana*
-
Próximo Debate CID abordará la construcción territorial de la paz