inicio
sedes
correo
pd
PDF Imprimir Correo electrónico
En Seminario CID, el profesor José Félix Cataño hizo una lectura crítica de la obra de Homero Cuevas

 

 

Una de las principales divergencias que el profesor Cataño hizo sobre los planteamientos de Homero Cuevas, fue el de la teoría del valor de los clásicos, con respecto al análisis macroeconómico.

 
 
 
 
 
Bogotá D.C., 21-oct-2013 (Comunicaciones CID). Haciendo una crítica teórica a las interpretaciones que en su momento haría el profesor emérito de la Universidad Nacional Homero Cuevas sobre algunas ideas de los padres de la economía, José Félix Cataño ofreció el Seminario CID titulado ‘El profesor Homero Cuevas sobre Marx y los clásicos: una evaluación crítica’, que se desarrolló el pasado 9 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas.
 
Cataño, doctor de Tercer Ciclo en Ciencias Económicas de la Universidad París X (Francia), inició su presentación resaltando el gran mérito y la valentía de Cuevas al proponer y generar soluciones a problemas teóricos “en un país sin tradición de discusión teórica; expuestas con argumentos y, sobre todo, con brío y con orgullo especial”.
 
A pesar de la admiración que expresó por el profesor de la Universidad Nacional, Cataño expuso una serie de argumentos con los cuales sustentó que las interpretaciones de Cuevas sobre los clásicos y a Marx “no son correctas”. Para el académico, uno de los errores fue creer que “una idea macroeconómica de Keynes era la clave para resolver los problemas de la teoría del valor de Ricardo y Marx, en especial la discusión de la ‘medida invariable del valor’”.
 
Sobre la posición de Homero Cuevas donde indica que “Ricardo, a pesar de su genialidad, optó por unos insostenibles malabares microeconómicos y Marx lo siguió en esos malabares suicidas”, el profesor Cataño anotó que no hay justificación en declarar que esos malabares son un tema vacío para la investigación, “pues son el núcleo y esencia de las teorías ortodoxas y el fundamento microeconómico de la teoría general”. Si la base del capitalismo son los mercados, es ineludible construir una teoría de las relaciones entre individuos privados y esto no es tema de la macroeconomía, planteó Cataño. 
 
Por tales razones, una buena macroeconomía “no elimina el tema de las relaciones mercantiles, sino que es una consecuencia de ésta”. Para el conferencista, los estudios económicos después de Smith “se desarrollaron primero con teoría del valor y luego vino la macroeconomía  con Keynes en el Siglo XX”.
 
Cataño adicionalmente mostró que la teoría marxista comienza con la relación del dinero con las mercancías y no con la relación entre dos mercancías, tal como si estaba en Ricardo. Por lo tanto, la crítica marxista a Ricardo no fue entendida por Cuevas.
 
Por último, Cataño se refirió que a pesar de las divergencias con las ideas de Cuevas referentes al estudio de los clásicos y Marx, la “audacia” de los planteamientos del desaparecido profesor “sacudieron a la audiencia de los que convivimos en su momento y nos ayudó a progresar, tal como él quería que se hiciera: por medio de la controversia”, resaltó. 
 
El Seminario CID es un espacio que ofrece el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional; en el que docentes, investigadores, miembros de grupos de investigación y observatorios, y estudiantes (avalados por un docente) tienen la oportunidad de dar a conocer sus productos académicos a la comunidad universitaria, e intercambiar conceptos y opiniones que enriquezcan el trabajo investigativo.
 
* Vea la videocolumna del profesor José Félix Cataño en el canal de Youtube del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (Prensa CID), en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=Og0prgUEbjk&list=UUJuHww5Hsq6qKKu6lzX0AKg
 

 
Module CID Centro de Investigaciones para el Desarrollo

Actualmenete esta navegando con el Internet Explorer 6 (IE6).

Su actual navegador debe ser actualizado a la versión 7 del Internet Explorer (IE7) para mostrar adeacuadamente los contenidos.

Obtenga gratis Internet Explorer 7, incluyendo las últimas actualizaciones. Para descargar Internet Explorer 7 en el idioma de su preferencia, por favor visite Internet Explorer 7 worldwide page.

Universidad Nacional de Colombia
Calle 44 # 45-67, Unidad Camilo Torres, Bloque B4
Bogotá, Colombia
Gobierno en Línea Agencia de Noticias UN Contaduría General de la Nación
PBX (57) -1- 316-5000 Ext. 10351
ceninvdes_bog@unal.edu.co

Aviso Legal